| | |
Lara Hernández, José Manuel
(El Pedroso, Sevilla, 1914). Empresario español, creador y presidente
del Grupo Editorial Planeta. Su padre, que era el médico de la
comarca, lo envió a estudiar a Sevilla a la edad de diez años, pero la
personalidad inquieta del futuro editor no tardó en revelarse, y en
1930 se trasladó a Madrid, donde desempeñó los más variados
oficios. A los veintiún años, en 1935, ingresó voluntario en la Legión,
en cuyas filas combatió los tres años de la guerra civil (1936-1939).
Se licenció del ejército en Barcelona, donde conoció a María Teresa
Bosch, una joven licenciada en filosofía y letras que se convertiría en
su esposa y compañera inseparable, madre de sus cuatro hijos:
Maribel, Inés, José Manuel y Fernando. El matrimonio montó una
academia de enseñanza general y oposiciones: él daba clases de
matemáticas y ella de historia y literatura. Pero la notable habilidad
de Lara como empresario comenzó a despuntar en 1944: gracias a
un crédito, compró la Editorial Tartessos, a la que en pocas semanas
salvó de la crisis en la que se encontraba. Rebautizada como
Editorial Lara, la vendió en 1948, para, al año siguiente, fundar la
Editorial Planeta.
Lara encaminó desde el principio su actividad como editor hacia la
promoción del libro y de los escritores españoles, y con este objetivo
creó en 1952 el Premio Planeta, que con el tiempo se ha convertido
en el más importante de España, con una dotación de cincuenta
millones de pesetas. Con la edición española de la Enciclopedia
Larousse, en sociedad con esta editorial francesa, poco a poco, Lara
se fue consolidando como el editor más poderoso en el ámbito de la
lengua castellana : actualmente el Grupo Planeta está formado por
más de veinte empresas -algunas de ellas en sociedad con capitales
franceses, italianos y estadounidenses - que abarcan todos los
sectores de la edición y la difusión del libro, desde la novela hasta la
gran enciclopedia, y de obras en soporte magnético y óptico.
Por otra parte, no menos de cincuenta editoriales han sido
compradas por Lara e incorporadas a su proyecto: hacer del libro
español un objeto popular, no reducido a una élite letrada. Un
objetivo que sin duda ha conseguido ampliamente. A las numerosas
condecoraciones con que cuenta, en 1994 se agregó la que más
valora: el título de marqués de El Pedroso de Lara, que le concedió el
rey Juan Carlos I. A sus ochenta años, Lara sigue fiel a sus
costumbres y sentimientos: sus ideas conservadoras en política, su
conocido cariño por el Real Club Deportivo Español, los veraneos en
su casa de Sitges junto a su familia y sus nuncas renunciadas raíces
andaluzas.