<<  <  >  >>

Kawabata Yasunari
(Osaka, 1899-Zushi, Yokosuka, 1972) Escritor japonés. Mientras
estudia inglés y literatura japonesa en la Universidad de Tokio,
empieza a colaborar en la revista «Bungei shunju». En sus primeras
obras, entre las que destaca «Izu no odoroki» («La bailarina de Izu»,
1925) y «Yugikuni» («País de nieve», 1937), combina el estilo
neorromántico y neoimpresionista. Durante la II Guerra Mundial su
obra queda interrumpida, pero en 1947 aparece «Sembarazu» («Mil
cigüeñas»), en la que se observa un cambio de estilo, que se ha
hecho más angustiado, y una mayor preocupación por la realidad
social y humana de su país , que vive una dura posguerra. A partir
de entonces su obra se inclina hacia un estilo más individualista y
trata temas absolutos, como el amor, la muerte y la soledad. En
1968 recibió el premio Nobel de literatura.