| | |
Kafka, Franz
(Praga, 1883-Viena, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Murió
creyéndose un escritor fracasado, puesto que en vida sólo había
publicado algunos cuentos. Pero su amigo Max Brod incumplió la
orden testamentaria de Kafka de quemar los manuscritos de sus tres
novelas («América», «El castillo» y «El proceso») y las hizo publicar;
hoy en día, y gracias a ellas, Kafka es uno de los autores
determinantes de nuestro siglo. Atormentadamente perfectas, sus
alegorías manifiestan la asfixiante burocracia y la fría crueldad con
que el poder aplasta la vida del hombre contemporáneo. Sus
«Diarios», los cuentos (como «La muralla china») y las cartas a su
prometida, Felice Bauer, contienen asimismo el testimonio de un
modelo insustituible de sensibilidad contemporánea.
Nació en el seno de la colectividad judía de Praga ; su padre fue una
figura ominosa para Kafka, según lo retrataría en la célebre «Carta al
padre» (1919); tuvo cinco hermanos, aunque sólo sobrevivieron él y
sus tres her'ðNk :/ðk `ðJk manas. De figura delgada y frágil, Kafka
se convirtió ya en su adolescencia en un ser solitario y obsesivo.
Estudió derecho y comenzó poco después a trabajar en una
compañía de seguros, profesión que desarrolló el resto de su corta
existencia. Junto a Max Brod, su inseparable amigo, frecuentaba las
salas donde se representan obras en yiddish y publicó algunos de
sus primeros relatos en revistas de su ciudad natal. En 1916 apareció
«La metamorfosis», uno de sus cuentos más célebres. Obsesionado
por el escaso tiempo libre que su trabajo le dejaba para escribir, así
como por su conflictiva relación con las mujeres (en la que se
mezclaban deseo y necesidad de amor con rechazo y espanto ante el
matrimonio), Kafka fue víctima de una tuberculosis que lo llevó a la
tumba a los cuarenta años.
A pesar de esta temprana muerte, durante sus años de madurez
Kafka dejó una obra que, en su breve y oscuro delirio, plasma no
sólo los horrores de su tiempo, sino también los que depararía el
mundo emanado de la II Guerra Mundial.