| | |
Jomeini, Ruhollah
(Khomein, Irán 1900-Teherán 1989) Jefe religioso y político chi,
Seyyed Ruhollah Mussavi Jomeini, hijo de Sayef Mustafa Mussavi y
de Hajar Saghafi. Quedó huérfano de padre a los cinco meses de
vida y fue criado por su madre y uno de sus tíos. Estudió en las
escuelas islámicas de su ciudad y, a los quince años, después de la
muerte de su madre, se trasladó a Arak, donde fue acogido por el
ayatollah Abdul Karim Haeri, uno de los líderes religiosos más
reconocidos en su país. Junto a él fundó el Instituto Musulmán de
Qom en 1922, desde donde trabajó de manera decidida para
recuperar y difundir las enseñazas del islam. En 1941, con la
publicación de su libro «Los misterios desvelados», Jomeini se
convirtió en una figura destacada y modélica en su entorno y aun en
el extranjero. En este texto criticó duramente la dictadura de Pahlevi
y denunció la persecución que sufría la comunidad musulmana.
Tras la caída del sha Reza Pahlevi y el ascenso al poder de su hijo
Mohammed, Jomeini se dedicó a atacar la política prooccidental que
se seguía en su país y por ello fue detenido en 1963. En 1964 fue
deportado a Turquía y más tarde se trasladó a Irak, desde donde
continuó su lucha contra la monarquía. Asimismo, publicó una serie
de escritos bajo el título «El gobierno islámico», donde recogía sus
ideas inspiradas en la tradición religiosa y moral del Corán. En 1977
su hijo fue víctima de un atentado en el que falleció. A partir de ese
momento, Jomeini se dedicó con más ahínco a derrocar la
monarquía y crear un Gobierno puramente islámico. Se trasladó a
París como exiliado político, y desde allí organizó su campaña
nacional. Gracias a sus denuncias y al descontento generalizado del
pueblo iraní, Pahlevi se vio obligado a huir y Jomeini tomó el poder
en febrero de 1979. Diez fueron los años de su gobierno,
caracterizado por el fervor religioso, la intolerancia y el absolutismo.
En 1981 inició una guerra contra Irak que duraría ocho años. Su
intransigencia y fanatismo llegaron hasta el punto de firmar, en
1989, la sentencia de muerte del escritor, nacionalizado británico,
Salman Rushdie, por la publicación de su libro: «Versos Satánicos».