| | |
Hellman, Lillian
(Nueva Orleans, Louisiana, 1905-Marthas Vineyard, Massachusetts,
1984). Autora teatral y guionista de cine estadounidense. Asistió a
escuelas públicas en Nueva York y luego estudió, sucesivamente, en
la Universidad de Nueva York y en la de Columbia. En 1925 se casó
con el dramaturgo Arthur Kober de quién se divorció en 1932. Poco
antes había conocido al novelista Dashiell Hammett, con el que había
establecido una relación íntima que duraría hasta la muerte del
escritor, en 1961. En los años treinta, después de trabajar como
lectora de originales para una editorial, como agente de prensa,
como guionista de cine, y de publicar algunos cuentos en la revista
American Spectator, empezó a escribir obras de teatro («The
Children Hour», «The Little Foxes», 1934) y a participar
abiertamente en mítines antifascistas, recolectando fondos para
refugiados políticos.
Más tarde publicó «Watch on the Rhine» (1941) y «The Searching
Wind» (1944), al tiempo que desplegaba una frenética actividad
antinazi. Poco antes del fin de la guerra visitó el frente ruso, donde
permaneció durante cuatro meses. En 1951 realizó una magnífica
adaptación de «El jardín de otoño», de A. Chéjov, y en 1955 y 1957
tradujo y adaptó «LAlouette», de J. Anouilh, y el «Cándido» de
Voltaire (en versión musical), respectivamente. En 1952 compareció,
con su entonces compañero D. Hammett, ante la Comisión de
Actividades Antinorteamericanas, donde se negó a denunciar a otros
escritores e intelectuales.
Del resto de su producción cabe destacar las obras de teatro
«Another Part of the Forest» (1946), «Montserrat» (1949), «Toys in
the Attic» («Jugeute s en el ático», 1960) y «Mi padre, mi madre y
yo» (adaptación de «Cuándo es?», de B. Blechman, 1963), y los
guiones que escribió para películas como «Ángel en tinieblas» (S.
Franklin, 1935), «Estos tres» (W. Wyler, 1936) y «La jauría humana»
(A. Penn, 1966). También publicó tres volúmenes de memorias:
«Mujer inacabada» (1969), «Pentimento» (1974) y «Tiempo de
canallas» (1976).