<<  <  >  >>

Grimm, Jakob
(Hanau, 1785-Berlín, 1863) Filólogo y escritor alemán. Inscrito en el
movimiento romántico alemán, uno de cuyos objetivos era deslindar
la esencia nacional y la recuperación de la poesía popular germánica,
ha alcanzado fama mundial por sus recopilaciones de cuentos , entre
los que cabe destacar «Pulgarcito», «Hansel y Gretel»,
«Blancanieves» y «La bella durmiente». Primogénito de una familia
numerosa, muy pronto se sintió unido a su hermano Wilhelm, un año
menor que él, con quien desarrolló gran parte de su obra. Ambos
siguieron los pasos de su padre, que murió cuando Jakob contaba
veintitrés años, y estudiaron derecho en Marburgo, donde
contactaron con los románticos Clemens Brentano y Achim von
Arnim, expertos en poesía popular.
En 1816, tras ocupar un cargo en la secretaría del Colegio de Guerra
en Hesse y haber sido bibliotecario en Westfalia y congresista en
Viena, Jakob se reunió con su hermano Wilhelm en Kassel. Viéndose
obligado a abandonar los estudios universitarios por imperativos
familiares, dedicó sus horas libres al estudio de la lengua y poesía
alemanas antiguas. Más tarde (1937), su actitud crítica contra la
política absolutista del rey de Hannover motivó que fuera destituido
como profesor en la Universidad de Gotinga. En 1841 aceptó la
invitación de Federico Guillermo IV de Prusia para ingresar en la
Academia de Ciencias de Berlín , ciudad en la que murió.
Alentados por Achim von Arnim, los hermanos Grimm comenzaron a
recoger en Hanau y Kassel los cuentos populares que formarían sus
«Cuentos infantiles y del hogar» (1812-1824). De labios de los
lugareños, Jakob recogía con todo rigor las narraciones a las que
Wilhelm daba forma literaria sin adulterar su esencia folklórica. En
colaboración con su hermano también escribió «Leyendas alemanas»
(1816-1818) y el «Diccionario alemán» (1852). Su monumental
«Mitología alemana» (1835), su «Gramática alemana» (1819-1837) y
su «Historia de la lengua alemana» (1848), le convirtieron en el
fundador de la filología alemana.