<<  <  >  >>

Greene, Graham
(Berkhamsted, Hertfordshire, 1904-Vevey, Suiza , 1991) Escritor
británico. Su madre era prima hermana de Robert Louis Stevenson.
Se educó en la escuela de la que su padre era rector; luego estudió
historia en Oxford, junto a la elite de su generación. Tras un breve
acercamiento al proscrito Partido Comunista, se incorporó al
periódico «The Times». En 1927 se casó con Vivien Dayrell-
Browning, con quien tuvo un hijo (muerto prematuramente) y una
hija. Greene abandonó el anglicanismo para adoptar la fe de su
esposa, el catolicismo. Pero el verdadero amor de su vida fue
Catherine Waltson, la esposa de un íntimo amigo suyo.
La buena acogida que suscitó su primera novela , «Historia de una
cobardía» (1929), lo determinó a abandonar el periodismo para
entregarse de lleno a la literatura ; el éxito se le resistió al principio,
pero finalmente le llegó con «Orient Express» (1932). A partir de
entonces su vida fue una búsqueda constante, por momentos casi
suicida, de la aventura y el riesgo. Fue agente secreto del Foreign
Office en plena II Guerra Mundial, bajo las órdenes del célebre
agente doble Kim Philby. Luego, como corresponsal de la revista
«Life», viajó por Malasia en plena guerra civil; pasó cuatro inviernos
en Vietnam, siguió la insurrección de los mau-mau, y asistió al
proceso de independencia del Congo Belga. Todo esto lo plasmó en
25 novelas, seis libros de cuentos y otros tantos de viajes, siete
obras de teatro, un poemario y sus volúmenes de memorias.
En su obra destacan «El poder y la gloria» (1940); «El revés de la
trama» (1948), para muchos su obra maestra; «El tercer hombre»
(1950) y «Nuestro hombre en La Habana» (1960), nacidas de
sendos guiones cinematográficos; el divertido «Viajes con mi tía»
(1969); «El cónsul honorario» (1973), la obra que Greene preferirá
entre todas las suyas; y «El factor humano» (1978), novela de
espionaje. Pasó sus últimos días junto al lago Leman, sometido a un
tratamiento contra la leucemia.