| | |
Graves, Robert
(Wimbledon, 1895-Deià, Mallorca, 1985) Escritor británico. Participó
en la I Guerra Mundial cuando sólo tenía veinte años. En el frente de
batalla recibió graves heridas y fue dado por muerto. Él mismo pudo
leer su necrología en «The Times». Las terribles secuelas de la
guerra se plasmaron en el joven Robert en una neurosis que se
prolongó durante diez años y que él intentó paliar mediante la
escritura de poemas. Finalizada la contienda, reanudó sus estudios
universitarios en Oxford. En 1926 se mudó a Egipto con su mujer,
Nancy Nicholson, y sus cuatro hijos para dar clases en la Universidad
de El Cairo, experiencia que acabó en fracaso y desembocó en el
divorcio del matrimonio. Gracias al enorme éxito de su descarnada
novela autobiográfica, «Adiós a todo eso» (1929), pudo afincarse en
Mallo*Rj Áj wDðj rca, en compañía de la poetisa Laura Riding, y
dedicarse exclusivamente a la literatura. Residió en Mallorca hasta el
final de sus días, salvo los intervalos de las dos guerras, la civil
española y la mundial, en que viajó por Europa y Estados Unidos.
Publicó su primer libro de poesía, «Hadas y fusileros» (1917), en
plena Gran Guerra, aunque periódicamente fue reuniendo sus
poemas en antologías bajo el título genérico de «Collected poems»,
la última de ellas publicada en 1978. De los libros de ensayos
destacan «La diosa blanca» (1948) y «El asfodelo» (1949), colección
de ensayos poéticos escritos entre 1919 y 1949. También se prodigó
en novelas históricas como «El conde Belisario» (1938), «La esposa
de Mr. Milton» (1943) y «El vellocino de oro», aunque fue «Yo,
Claudio» (1934) la que más fama obtuvo, gracias a la serie televisiva
del mismo nombre.