<<  <  >  >>

Goytisolo, Juan
(Barcelona, 1931) Escritor español, hermano del novelista Luis y del
poeta José Agustín Goytisolo. Licenciado en derecho, sus primeras
novelas se adscriben a la estética realista, con un fondo explícito de
crítica social, que él mismo teorizó en su libro «Problemas de la
novela española» (1959). En esta primera etapa de su producción se
incluyen «Juegos de manos» (1954), que quedó finalista del premio
Nadal; «Duelo en el paraíso» (1959); la trilogía «El mañana
efímero», compuesta por «El circo» (1957), «Fiestas» (1958) y «La
resaca» (1959); «La isla» (1961), y «Fin de fiesta» (1962), más los
libros de viajes «Campos de Níjar» (1960) y «La chanca» (1962).
Desde 1956 fijó su residencia en París, donde trabajó para la
editorial francesa Gallimard. Con «Señas de identidad» (1966)
inauguró una nueva etapa en su novelística, intensamente
experimental tanto en la estructura narrativa como en el uso del
lenguaje; son los años de lectura de los formalistas rusos y los
estructuralistas, y también de su descubrimiento de Marruecos. Un
nuevo ensayo sobre la literatura, «Furgón de cola» (1967), vino a
puntuar ese cambio de actitud. «Reivindicación del conde don
Julián» (1970), «Juan sin tierra» (1975) y «Makbara» (1980)
muestran la obsesiva presencia del mundo árabe, y el estilo brusco y
la trabada gramática se convierten en correas de transmisión de un
mundo propio y polémico, en el que el experimentalismo se
radicaliza hasta hacer desaparecer el relato, la «historia» narrada.
«Paisajes después de la batalla» (1982) es un relato de transición,
que vuelve al mundo urbano, mientras que su condición de exiliado
voluntario en Marrakech produce una nueva relación creativa con la
tradición literaria española en «Las virtudes del pájaro solitario»
(1987), sobre la figura de san Juan de la Cruz, y «La cuarentena»
(1991). Desta- ca también como articulista: «Disidencias» (1977),
«Crónicas sarracinas» (1982) y «Contracorrientes» (1985). De gran
interés son sus libros autobiogr áficos «Coto vedado» (1985) y «En
los reinos de taifa» (1986). Obtuvo el premio Europalia en 1986 por
el conjunto de su obra. En noviembre de 1993 presentó su libro
«Cuaderno de Sarajevo. Anotaciones de un viaje a la barbarie», así
como su última novela «La saga de los Marx».