<<  <  >  >>

GIOTTO
(Vespignano, Vicchio di Mugello, h. 1267-Florencia, 1337) Pintor y
arquitecto italiano. Giotto es uno de los máximos protagonistas del
gótico europeo y el artífice de la renovación de la cultura figurativa
italiana entre los siglos XIII y XIV, junto con los escultores Nicola y
Giovanni Pisano y Arnolfo di Cambio. Este papel histórico se lo
reconocen incluso sus contemporáneos, entre los cuales figuran
Dante y el escritor Cennino Cennini (siglo XIV). Según este último,
Giotto 'cambió el arte de pintar del griego al latín' conduciéndolo a lo
'moderno', es decir, abandona el lenguaje pictórico bizantino (griego)
y crea una nueva cultura figurativa (moderno) que ahonda sus raíces
en el lenguaje gótico occidental (latín). Pintor de gran fama, trabaja
en muchos centros italianos, pero sólo una pequeña parte de su
vastísima producción ha llegado hasta nosotros. Los frescos de
Roma, Rímini, Bolonia, Nápoles y Milán los conocemos a través de
las fuentes documentales o del reflejo de su influencia en las
escuelas pictóricas locales surgidas después de su actividad en
dichos centros. Otras obras giottescas son fragmentarias o sólo
parcialmente atribuibles a la mano del maestro, de modo que, en
conjunto, el grupo de obras de autoría segura es muy restringido.
Los inicios y la actividad de Giotto durante su juventud son oscuros y
muy discutidos. Su aprendizaje se desarrolla probablemente en el
taller de Cimabue. En los años sucesivos, está tal vez en Roma y
antes de 1290 en Asís, donde tiene la oportunidad de conocer las
tendencias clasicistas de la pintura romana contemporánea, que
influyen significativamente en su formación. Las «Escenas de la vida
de San Francisco» pintadas en la basílica superior de Asís están
consideradas como la obra más importante de su juventud, mientras
que sólo una parte de la crítica reconoce la mano de Giotto en
algunas escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento pintadas en los
registros superiores. Algunas escenas del ciclo de san Francisco
aparecen casi idénticas en la tabla que representa los «Estigmas de
San Francisco» (París, Museo del Louvre), procedente de la iglesia de
San Francisco de Pisa y firmada «Opus Iocti Florentini». En 1300, el
artista es llamado por Bonifacio VIII a Roma, con motivo del jubileo.
De la actividad romana de Giotto quedan, desafortunadamente,
escasos testimonios, pero sus obras dejan una profunda huella en la
pintura local. A principios del siglo XIV, Giotto es ya un artista rico y
famoso, y en Florencia dirige un gran taller. Antes de ser llamado a
Rímini y a Padua trabaja probablemente en la capital toscana, donde
ejecuta algunas obras, entre las cuales destaca el «Políptico de
Badia» (Florencia, Galería de los Uffizi) y la «Virgen entronizada»
para la iglesia de San Giorgio alla Costa. En Rímini, queda solamente
un hermoso «Crucifijo» conservado en la iglesia de San Francisco,
pero de su actividad nace una importante escuela pictórica local.
Entre 1303 y 1305, trabaja en Padua, donde realiza los frescos de la
capilla de los Scrovegni, considerados como su obra maestra y una