<<  <  >  >>

Giner de los Ríos, Francisco
(Ronda, 1839-Madrid,1915). Jurisconsulto, filósofo, educador y
escritor español. Estudió derecho en las universidades de Barcelona
y de Granada. Sus primeros trabajos literarios y políticos aparecieron
publicados en 1862, en la revista Meridional. Se estableció en Madrid
al año siguiente, y allí entró en contacto con el círculo krausista. En
1867 renunció a la cátedra internacional, que le habían otorgado
hacía un año, por solidaridad con Sanz del Río, Fernando de Castro y
Salmerón. Éstos habían sido depuestos por negarse a hacer
profesión de fe religiosa y oponerse a la política impuesta por el
ministro Orovio. En 1868 fue reincorporado a la cátedra y en los
años posteriores participó de forma activa en las reformas
universitarias.
En 1873 fundó el Boletín-revista de la Universidad de Madrid, uno de
los principales órganos del pensamiento krausista. En 1875, a raíz de
su negativa a aceptar las normas impuestas por el ministro Orovio,
fue detenido y confinado en un castillo en Cádiz. De regreso a
Madrid, junto con otros profesores liberales, fundó la Institución
Libre de Enseñanza (1876). Los principales trabajos escritos hasta
este año fueron agrupados en los libros «Estudios jurídicos y
políticos» (1875), «Estudios de literatura y arte» (1876) y «Estudios
filosóficos y religiosos» (1876). A partir de 1877 participó
activamente en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Su
pensamiento sobre pedagogía se encuentra reflejado fielmente en
«Estudios sobre educación» (1886), «Educación y enseñanza»
(1889), «Estudios sobre artes industriales» (1892) y «Pedagogía
universalista» (1910). Todas estas obras responden a su intento de
renovar la enseñanza sobre la base de un humanismo de marcado
corte liberal.
Entre sus obras de filosofía del derecho cabe destacar las siguientes:
«Principios de derecho natural» (1874), «Resumen de filosofía del
derecho» (1898), «Estudios y fragmentos sobre la teoría de la
persona social» (1899), «Estudios de filosofía y sociología» (1904).