<<  <  >  >>

Giménez Caballero, Ernesto
(Madrid, 1899-íd., 1988) Escritor español. Nacido en el seno de una
familia de terratenientes, cursó estudios en el Instituto Cardenal
Cisneros. Luego siguió las carreras de filosofía y letras y derecho en
la Universidad de Madrid, época ésta en la que militó fugazmente en
las Juventudes Socialistas. Fue lector de español en Estrasburgo,
gracias a una plaza que le consiguió el historiador Américo Castro.
En 1927 fundó la revista «Gaceta Literaria», órgano de la literatura
de vanguardia en el que colaboraron Federico García Lorca y
Salvador Dalí.
Publicó algunos textos de índole surrealista, como la novela «Yo,
inspector de alcantarillas» (1928). En 1929 creó el primer cineclub
de España, y en él estrenó «El perro andaluz», de Luis Buñuel. El
prólogo que escribió para la traducción al castellano de «Italia
bárbara», de Curzio Malaparte, puso de manifiesto su creciente
simpatía por el fascismo. Vinculado a la fundación de las JONS y de
la Falange Española, publicó en 1932 el libro «Genio de España».
Tras la guerra civil, durante la cual Giménez Caballero combatió del
lado de los vencedores, ganó las oposiciones a catedrático de
literatura y durante unos años ejerció la docencia.
Su obra posterior es, mayoritariamente, de carácter apologético o
polémico: «Junto a la tumba de Larra» (1972), «Vagabundo por la
picaresca» (1976), «Memorias de un dictador» (1979), «Don Quijote
ante el mundo (y ante mí)» (1980) y «Retratos españoles», que le
valió el premio Espejo de España en 1985. En los últimos tiempos de
su vida se dedicó a estudiar a los grandes líderes que protagonizaron
la emancipación de los países hispanoamericanos. Gran parte de
estos trabajos, referidos especialmente a la gesta bolivariana, fueron
reunidos por él bajo el título de «Bolívar ante un español».