| | |
Gide, André
(París, 1869-íd., 1951) Escritor francés. En 1891 debutó como
escritor con dos libros de poemas: «Los cuadernos de André Walter»
y «El tratado de Narciso», obras a las que siguieron «La tentativa
amorosa» (1893) y «Los alimentos terrestres» (1897). Esta última,
plena de vitalidad, ejerció profunda y duradera influencia. Después
de «Prometeo mal encadenado» (1899), cuento de carácter
filosófico, aparecieron «Cartas a Angela» (1900) y, más tarde, «El
inmoralista» (1902), considerada una de sus obras más relevantes.
En los años siguientes se dedicó a escribir piezas de teatro, como «El
rey Candaule» (1901) y «Saúl» (1903), y ensayos de crítica reunidos
bajo el título de «Pretextos» (1903). El relato «La puerta estrecha»
(1909), la parábola «El retorno del hijo pródigo» (1909) y la novela
«Los sótanos del Vaticano» (1914), de marcado tono anticlerical,
dejaron ya establecidas las líneas maestras de su pensamiento.
Su estilo decantado contrasta con las inquietudes expresadas en sus
libros y las sinuosidades de su pensamiento, a menudo huidizo, pero
siempre regido por una alta vocación de sinceridad. En 1919
sorprendió con «La sinfonía pastoral», una novela profundamente
humana. Sus memorias, reunidas bajo el título de «Si la semilla no
muere» y publicadas entre 1920 y 1924, suscitaron un gran
escándalo, sobre todo porque en ellas confesaba su homosexualidad.
Tras adherirse al comunismo, viajó a la Unión Soviética, donde el
estalinismo le decepcionó. Fruto de esta experiencia es su «Regreso
de la URSS» (1936), que causó gran revuelo entre los sectores de
izquierda. En 1946 publicó «Teseo», obra con la que reafirmó su
confianza en el ser humano. En 1947 fue galardonado con el premio
Nobel de literatura.