| | |
García Lorca, Federico
(Fuente Vaqueros, 1898-Víznar, 1936) Escritor español. Hijo de un
agricultor acomodado, se trasladó a vivir a Granada, donde estudió
filosofía y letras, derecho y música. En 1919 se instaló en Madrid, en
cuya Residencia de Estudiantes conoció a J.R. Jiménez, R. Alberti, L.
Buñuel y S. Dalí. En 1920 estrenó, con un rotundo fracaso, su
primera obra teatral, «El maleficio de la mariposa». En los años
siguientes publicó varios volúmenes de poesía, que expresan el afán
por retomar y enaltecer la tradición poética y cultural de Andalucía:
«Libro de poemas» (1921), «Canciones» (1927), «Romancero
gitano» (1928). En 1927 estrenó la obra dramática «Mariana
Pineda», una combativa declaración de principios liberales que le
atrajo la inquina de la inmovilista derecha andaluza y de la dictadura
de Primo de Rivera. Viajó por Estados Unidos y Cuba (1929-1930);
en Nueva York se matriculó en cursos de inglés para extranjeros,
frecuentó museos y teatros y se apasionó por el jazz y el cine. Todo
ello quedó plasmado en los poemas de «Poeta en Nueva York» y
«Tierra y Luna», que no verían la luz hasta 1940. En 1930 estrenó
«La zapatera prodigiosa» y escribió dos obras teatrales surrealistas,
«El público» y «Así que pasen cinco años». Tras la aparición de
«Poema del cante jondo» (1931), creó el grupo teatral La Barraca,
con el que recorrió, en 1932, los pueblos de España representando
obras del repertorio clásico. En los años siguientes estrenó «Amor de
don Perlimplín con Belisa en su jardín» (1933), «Doña Rosita la
soltera» (1934), «El retablillo de don Cristóbal» (1934) y tres
grandes tragedias rurales andaluzas: «Bodas de sangre» (1933),
«Yerma» (1934) y «La casa de Bernarda Alba» (junio de 1936,
estrenada en 1945). Su producción poética incluye, además, la elegía
«Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» (1935), los «Seis poemas
gallegos» (1935), «Primeras canciones» (1936, escritas hacia 1922)
y el «Diván del Tamarit» (publicado póstumamente en 1940). Al
estallar la guerra civil fue detenido en Granada por la Guardia Civil y
fusilado la madrugada del 19 de agosto de 1936.