| | |
García Márquez, Gabriel
(Aracataca, 1928) Escritor colombiano. Nació en una pequeña
población de la costa caribeña; más importante que cualquiera de
sus lecturas infantiles fueron, para su formación de escritor, los
vívidos relatos que su abuela le contaba y la fuerte imagen de su
abuelo, nostálgico de su glorioso pasado militar en dos guerras
civiles. Gabo, como fue apodado, no completó sus estudios de
derecho ; en 1950 empezó a trabajar como periodista en
Barranquilla, profesión que ejerció durante años, dedicando su
tiempo libre a la lectura y a las tertulias literarias. «La hojarasca»
(1955), su primera novela, muestra ya la influencia de W. Faulkner ;
de éste tomó García Márquez la idea de dar vida a un espacio ficticio
que, bautizado en su caso como Macondo, será el escenario de sus
obras más célebres.
La desbordante imaginación del colombiano, quien junto con el
cubano Carpentier y el mexicano Rulfo es el máximo representante
del denominado «realismo mágico», tomó poderosa forma literaria
en «El coronel no tiene quien le escriba» (1958) y los relatos de «Los
funerales de la Mama Grande» (1962), y alcanzó su máxima
expresión en «Cien años de soledad» (1967), novela que le convirtió
súbitamente en un mito viviente: su magistral forma de fundir
fantasía e historia en un relato de gran fuerza e invención lingüística,
no sólo deslumbró a millones de lectores sino que, además,
desencadenó el llamado boom de la literatura hispanoamericana. Sus
libros posteriores fueron asimismo muy elogiados, sobre todo el
magnífico «El otoño del patriarca» (1975) y la virtuosa «Crónica de
una muerte anunciada» (1981). En 1982 recibió el premio Nobel de
literatura. Posteriormente publicó «El amor de los tiempos del
cólera» (1985), «El general en su laberinto» (1989) y «Cuentos
peregrinos» (1992).
García Márquez, incansable viajero aunque abomina los aviones, vive
en México desde 1961, con un paréntesis de ocho años pasados en
Barcelona; está casado y tiene dos hijos. Fue uno de los pocos
intelectuales no cubanos que permaneció fiel a Fidel Castro tras el
sonado «caso Padilla». A finales de 1993 se estrenó como guionista
de televisión, con una serie de seis capítulos que narra la lucha por
la independencia criolla de fines del s. XVIII contra la corona
española, y que lleva por título «Crónicas de una generación
trágica».