| | |
García Hortelano, Juan
(Madrid, 1928-íd., 1992) Escritor español. Formó parte de la
generación bautizada como los «niños de la guerra». Nació en el
seno de una familia de modestos recursos y en seguida se manifestó
en él un «hambre de lecturas» que le hacía pasar largas horas en la
biblioteca. Aprendió a leer en francés porque muchas traducciones
castellanas habían sido prohibidas por la dictadura. La opresiva
atmósfera que se vivía en la Universidad de Madrid, donde estudió
derecho, acentuó aún más su tendencia a refugiarse en la lectura.
También por oposición al régimen se acercó al Partido Comunista.
«Nuevas amistades» (1959), cuyo manuscrito había recorrido varias
editoriales sin ninguna fortuna, ganó el premio Biblioteca Breve la
editorial Seix Barral, y fue justamente el poeta y editor Carlos Barral
quien presentó la segunda novela de Hortelano, «Tormenta de
verano» (1962), al premio internacional Formentor, que también
ganó.
A partir de entonces, García Hortelano dividió nítidamente su vida
entre su trabajo como funcionari o en el Ministerio de Obras Públicas
y su labor literaria; sólo una vez, durante los años sesenta, intentó
ganarse la vida de forma distinta: escribió guiones cinematográficos
junto al novelista barcelonés Juan Marsé, gran amigo suyo. Pero lo
dejó pronto porque «para escribir novelas necesito ganarme el pan
en algo muy alejado de la literatura». Además, Hortelano amaba
Madrid, su gente, su lengua; trabajó largamente en ese
extraordinario retrato de la burguesía madrileña que es su novela «El
gran momento de Mary Tribune» (1972), donde es visible, en sus
novedosos usos sintácticos, el influjo de J. Joyce. También es autor
de la novela «Gramática parda» (1982) y del libro de relatos «Mucho
cuento» (1992).
Durante los años ochenta, Hortelano, que además de gran escritor
fue célebre por su generosidad y su extraordinaria calidad humana,
era ya considerado un maestro por los escritores de la generación
posterior. En 1965 se había casado con María Martín Ampudia, con
quien tuvo una hija.