<<  <  >  >>

Francisco de Sales, San
(1567-1622), prelado y escritor católico francés, recordado sobre
todo por su insistencia (contraria a la creencia popular de su época)
de que es posible que una persona normal lleve una vida santa y
piadosa permaneciendo en la sociedad sin necesidad de retirarse a
una orden monástica. Nació en Thorens en el seno de una familia
noble de Saboya, y se formó en la escuela jesuita de Clermont, en
París y en la Universidad de Padua. Recibió el grado de doctor en
leyes en esta última institución en 1591 y fue ordenado sacerdote
dos años después. En 1594 fue enviado a Chablais, una antigua
región del ducado de Saboya, para convertir a los calvinistas. En
1602 fue nombrado obispo de Ginebra. En 1610 colaboró en la
fundación de la orden de la Visitación de Nuestra Señora, dedicada a
las personas excluidas por problemas físicos de ingresar en otras
órdenes. Fue canonizado en 1665 y en 1877 el papa Pío IX le declaró
doctor de la Iglesia. Se le ha considerado desde 1922 como el santo
patrón de los escritores católicos, y los periodistas. Sus obras
incluyen los conocidos clásicos religiosos Introducción a la vida
devota (1609) y Tratado sobre el amor de Dios, además de
numerosa s cartas y sermones. Su festividad se celebra el 29 de
enero.