| | |
Espinel, Vicente
(Ronda, 1550-Madrid, 1624) Escritor y músico español. En 1570 se
trasladó a Salamanca para proseguir los estudios de arte que había
iniciado en Ronda, bajo la tutela del bachiller Juan Cansino. En 1572,
cerrada la Universidad de Salamanca a causa de los disturbios
estudiantiles provocados por el proceso contra fray Luis de León,
Espinel regresó a su ciudad natal, donde recibió el nombramiento de
capellán de una iglesia construida por sus tíos.
A pesar de las interpretaciones excesivamente literales de su obra
maestra sobre la vida de Marcos de Obregón, aparentemente
autobiográfica, y según las cuales se le atribuyen aventuras de todo
tipo entre 1572 y 1585, sólo se tiene certeza de los datos
mencionados. Después de regresar a Andalucía, en 1585, continuó
los estudios sacerdotales y residió en Málaga, donde aparece ya
como presbítero en octubre de 1586. En 1591 publicó las «Rimas»,
despojadas de melodía y escritas con un tono personal y razonador,
en las que usa la décima o espinela; si bien no fue, como la tradición
indica, el primero en usar la décima, sí fue quien más hizo por su
difusión. Tras varios intentos consiguió permanecer en la corte como
capellán del hospital Real de Ronda, cargo para el que buscaría un
sustituto al objeto de poder trasladarse a Madrid y ocupar una
capellanía en una iglesia de la capital. Fue un músico eminente y
aplaudido por sus contemporáneos, quienes le atribuyeron
indebidamente la introducción de la quinta cuerda de la guitarra. En
1618 publicó su obra maestra, la novela «Relaciones de la vida del
escudero Marcos de Obregón». Su prosa, sencilla y espontánea,
contrasta con los estilos más ampulosos de la época.