| | |
Espina, Concha
(Santander, 1877-Madrid, 1955) Poetisa y novelista española. Mujer
de fuerte personalidad y autodidacta precoz, Concha Espina y Tagle
publicó desde muy joven poemas en revistas y periódicos de
Santander. Pronto se casaría con el también escritor Ramón de la
Serna, con el cual se trasladó a Chile. Tras ser abandonada por su
marido, tuvo que ganarse la vida como corresponsal de «El Correo
Español» de Buenos Aires. A principios de siglo regresó a España
junto con sus cuatro hijos, estableciéndose primero en Santander, y
más tarde en Madrid (1908). En 1904 publicó su primer libro de
poemas, «Mis flores», recopilación de los poemas de juventud
aparecidos en las publicaciones periódicas. En sus últimos años
perdió la vista; recibió muchos premios literarios y distintas
condecoracion es oficiales.
Concha Espina es considerada como una de las representantes más
cualificadas del realismo moderno; en su literatura refleja los tipos,
las costumbres y los paisajes de su tierra natal, descritos con un
estilo rico y pintoresco. Entre sus abundantes obras, escritas con un
estilo cuidado y sensible, cabe destacar las novelas «La niña de
Luzmela» (1909), «Despertar para morir» (1910), «Agua de nieve»
(1911), «La esfinge maragata» (1914), que se considera su obra
maestra, premiada por la Academia Española, los libros de
narraciones «La rosa de los vientos» (1916), «Ruecas de marfil»
(1917), «El metal de los muertos» (1920) y «Altar Mayor» (1926).
Publicó varios libros de narraciones cortas y estrenó un drama en
tres actos, «El jayón» (1919). Escribió también libros sobre la guerra
civil española desde un punto de vista franquista, como «Esclavitud y
libertad» (1938) y «Retaguardia» (1938).