<<  <  >  >>

Enzensberger, Hans Magnus
(Kaufbeuren, 1929) Escritor alemán. Recluta forzoso del ejército
alemán cuando contaba tan sólo quince años, al acabar la II Guerra
Mundial pudo proseguir sus estudios en Alemania y en París.
Después trabajó en Radio Stuttgart (1955-1957) y fue profesor de
filosofía en el Instituto de Ulm, promotor y asesor editorial, y
miembro del «Grupo '47», desarrollando además una actividad
incesante como lírico, crítico, divulgador, traductor y editor.
De su obra poética sobresalen: «Verteidigung der Wölfe» («Defensa
de los lobos», 1957), «Landessprache» («La lengua del país», 1960)
y «Blindenschrift» («Escritura para ciegos», 1964). Entre sus
ensayos políticos cabe citar «Migajas políticas» (1962), «Política y
delito» (1964) y «Freisprüche. Revolutionäre vor Gericht»
(«Absoluciones. Revolucionarios frente al tribunal», 1970). El
escepticismo creciente respecto al marxismo y los procesos
revolucionarios en el Tercer Mundo se tradujeron, en 1975, en
«Mausoleum» («37 baladas de la historia del progreso») y, a
propósito de su experiencia cubana, en «Der Untergang der Titanic»
(«El hundimiento del Titanic», 1978), en una evolución que le
permitió recuperar en cierto modo la perspectiva crítica
independiente de su producción inicial, patente en sus ensayos sobre
Alemania y Europa. En la lírica ese escepticismo adoptó la forma de
un laconismo radical en «Die Furie des Verschwindens» («La furia de
la desaparición», 1980).
Enzensberger es asimismo autor de obras narrativas como] «Der
Kurze Sommer der Anarchie» («El corto verano de la anarquía»,
1973, sobre Buenaventura Durruti) y teatrales («Interrogatorio de La
Habana», 1970, y «El filántropo», 1982, sobre Diderot). De 1989
data su «novela documental» sobre Bettina Brentano, «Requiem für
eine romantische Frau» («Réquiem por una mujer romántica»).