<<  <  >  >>

Eiximenis, Francesc
(Gerona hacia 1340-Perpiñán 1409) Escritor catalán. En un principio
se hizo monje franciscano y se ordenó subdiácono; en años
posteriores, estudió teología en varias ciudades europeas. En 1371,
cuando regresó a Cataluña, gozó del favor real, con cuya ayuda
contó para doctorarse en Toulouse y hacerse cargo de la cátedra de
teología de la ciudad de Barcelona hasta 1381. Enviado a Valencia
dos años más tarde, actuó durante 25 años aconsejando a los
jurados de esta ciudad en la resolución de todo tipo de conflictos,
tanto sociales como religiosos, lo que coadyuvó a que adquiriera un
conocimiento poco común de la sociedad de su época. Un año antes
de morir, Benedicto XIII, que había sido elegido papa en Aviñón en
1394, solicitó su participación en el Concilio de Perpiñán, que
intentaba resolver la pugna por el papado provocada por el Cisma de
Occidente, y le nombró patriarca de Jerusalén y obispo de Elna.
La importancia capital de su obra estriba en el reflejo que proyecta
sobre la sociedad contemporánea, en una prosa popular plagada de
anécdotas de la vida cotidiana y de citas que prueban su inmensa
erudición. De entre sus obras más importantes, escritas en catalán,
cabe destacar la más conocida, «Lo Crestià» («El Cristiano», 1379-
1386), una vasta enciclopedia de trece volúmenes de los que sólo se
conservan cuatro, que tuvo un éxito inmediato y que fue traducida al
latín, al castellano, al francés y al flamenco; el «Llibre dels àngels»
(«Libro de los ángeles», 1392), en el que compara las diferentes
clases de ángeles con los oficios humanos; el «Llibre de les dones»
(«Libro de las mujeres», 1396), que, escrito con función
moralizadora, da una visión general de la vida femenina del siglo
XIV; o su última gran obra en catalán, aunque en un principio fuese
proyectada en latín, la «Vida de Jesucrist» («Vida de Jesucristo»,
1397-1398), basada en el Evangelio y en comentarios de los Padres
de la Iglesia. De sus obras en latín sobresalen el «Ars Praedicandi»,
acerca de la predicación, y «Pastorale», dedicada al obispo de
Valencia.