| | |
Dostoievski, Fiódor
(Moscú 1821-San Petersburgo 1881) Escritor ruso. Una de las
mayores figuras literarias de todos los tiempos. Fiódor Mijáilovich
Dostoievski, hijo de un médico militar, pasó una adolescencia
desdichada y miserable, aliviada únicamente por su afición a la
lectura. Estudió ingeniería militar en San Petersburgo, pero la
abandonó por la literatura. En 1846 publicó su primera novela,
«Pobres gentes», con un gran éxito de crítica. Sin embargo, «El
doble» (1846), «La patrona» (1847), «Noches blancas» (1848) y
«Corazón débil» (1848) dejaron indiferente al público y
desilusionaron a la crítica, aunque superaban formalmente a la
primera. En 1849, tras participar en la reunión de un grupo
intelectual radical, fue acusado de conspirar contra el zar y
sentenciado a muerte, pena que, momentos antes de ejecutarse, fue
conmutada por la de cuatro años de trabajos forzados en Siberia,
que le dejaron profundas secuelas físicas (epilépsia) y psicológicas.
En 1854, una vez liberado, tuvo que reincorporarse al regimiento
disciplinario de Semipalatinsk. En 1860 fundó con su hermano, en
San Petersburgo, la revista «Vremia» («El Tiempo»), en cuyas
páginas publicó su «Recuerdo de la casa de los muertos» (1861-
1862), evocación de su experiencia siberiana. A esta época también
pertenecen, «Humillados y ofendidos» (1861) y «Memorias del
subsuelo» (1864). Entre 1864 y 1865 murieron su esposa y su
hermano. Ante el peligro de ser encarcelado por sus deudas, huyó al
extranjero. Regresó poco después y publicó su primera obra
maestra, «Crimen y castigo» (1866). La novela, con evidentes
elementos autobiográficos, cautivó al público por su extraordinaria
intensidad y belleza narrativas.
Durante varios años publicó por entregas su personal «Diario de un
escritor», de carácter político e ideológico. Del resto de su
producción cabe destacar «El jugador» (1966), «El idiota» (1869),
«Los endemoniados» (1872), «El adolescente» (1875) y «Los
hermanos Karamazov» (1880), su última gran obra.