<<  <  >  >>

Drieu La Rochelle, Pierre
(París, 1893-íd., 1945) Escritor francés. Hijo de una familia de clase
media, ingresó en la Escuela de Ciencias Políticas con la intención de
entrar en el servicio diplomático, pero la I Guerra Mundial frustró sus
planes. Participó en las batallas de Charleroi, que plasmaría en «La
farsa de Charleroi», 1934, y de Verdun. Convaleciente tras ser
herido, escribió una serie de poemas reunidos bajo el título de
«Interrogation» (1917). A partir de 1920 intervino en diversos
movimientos de entreguerras, atraído tanto por Charles Maurras
como por el comunismo, el surrealismo y la política en favor de la
unidad europea de Briand. Entre sus novelas más características de
este período cabe citar «L'homme couvert de femmes» (1925),
«Blèche» (1929), «Une femme à sa fenêtre» (1930) y «Le feu follet»
(1931, que el cineasta francés Louis Malle llevó a la pantalla en
1963).
A partir de la década de los treinta abrazó la ideología fascista. Su
itinerario intelectual puede seguirse en los ensayos políticos y
filosóficos «Socialisme fasciste» (1934) y «Chroniques politiques»
(1942), en las piezas teatrales «Charlotte Corday» (1944) y «Le
chef» (1944), en la novela autobiográfica «Gilles Gambier» (1939) y
en la narración de corte místico «L'homme à cheval» (1943).
Siempre soñó con una nueva Europa, aristocrática y socialista, lo que
explica su aceptación, en 1940, de la política de colaboración con la
Alemania nacionalsocialista. En esta época dirigió la «Nouvelle Revue
Française». Sin embargo, la política de ocupación hitleriana no tardó
en asustarle y decepcionarle, y en sus últimos escritos apostó por el
triunfo final del comunismo. Su obra maestra, que no llegó a
terminar, fue «Mémoires de Dirk Raspe», publicada póstumamente
en 1966. Obligado a ocultarse después de la liberación, aunque
protegido por fieles amigos como André Malraux, se suicidó el día en
que supo que se había expedido una orden de detención contra él.