| | |
Disraeli, Benjamin
(Londres, 1804-íd., 1881) Conde de Beaconsfield, estadista y escritor
inglés. Hijo del escritor británico Isaac Disraeli, se educó en la
religión judía, pero en 1817 fue bautizado en el credo anglicano. En
1826 obtuvo un gran éxito con la publicación de su novela de
misterio «Vivian Grey». No obstante, sin abandonar del todo la
literatura («Coningsby», 1844, y «Sybil», 1845), se acabó inclinando
por la política. Tras un período en el que se dedicó a viajar por el
Mediterráneo oriental, se presentó como candidato radical
independiente, pero obtuvo escasos votos. Más tarde se incorporó al
Partido Conservador. Tras dimitir en 1846 sir Robert Peel, hasta
entonces líder del Partido Laborista y primer ministro, Disraeli
ostentó la jefatura del partido durante el Gobierno del conde Derby.
En 1867 consiguió la aprobación de una importante ley de reforma
electoral. Un año más tarde, y después de la renuncia de Derby,
Disraeli se convirtió en primer ministro. En 1874 los conservadores
obtuvieron la victoria en las elecciones y Disraeli volvió a ocupar el
cargo de primer ministro. Su sólido Gabinete se vio beneficiado por
su amistad personal con la reina Victoria, que en 1876 lo nombró
conde de Beaconsfield. Destacaron sus importantes reformas
sociales y su actividad orientada hacia el exterior. En 1875 adquirió
una importante participación en la Compañía del Canal de Suez y fue
el promotor de la coronación de la reina Victoria como emperatriz de
la India. Los problemas en África del Sur y en Afganistán
desestabilizaron el Gobierno, y en 1880 los conservadores perdieron
las elecciones. Disraeli se retiró de la política y escribió su última
novela, «Endimyon», autobiográfica.