ÍNDICE
2.2. PRIMEROS AUXILIOS
· Retirar a la persona de la zona contaminada.
· Quitar la ropa salpicada o manchada.
· Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos.
· Lavar la piel con abundante agua y jabón.
·
En caso de ingestión y si la persona está consciente: PROVOQUE EL VOMITO.
·
No administrar leche ni grasas.
·
Controlar la respiración, si fuera necesario respiración artificial.
·
Si la persona está inconsciente acuéstela boca abajo con la cabeza de lado.
·
En caso de convulsiones inmovilice a la persona con precaución para evitar lesio-
nes.
· No dejar sólo al intoxicado en ningún momento.
· Trasladar al intoxicado a un centro hospitalario.
2.3. RECOMENDACIONES AL MÉDICO
· Lavado gástrico con precaución evitando la aspiración.
· Administrar solución acuosa de carbón activado. Añadir un catártico salino (Sulfa-
to sódico).
· ANTÍDOTO: Sulfato de Atropina. Control de cianosis.
· Administrar Oximas: Pralidoxima (Contraindicadas en el caso de los carbamatos,
ya que la unión es reversible).
· CONTRAINDICADO: reserpina, morfina, aminofilina, barbitúricos, fenotiacinas y
otros depresores respiratorios
· En caso de convulsiones administrar diazepam.
3.
Piretrinas
3.1. SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN
· Irritación de piel y mucosas, dermatitis.
· Manifestaciones alérgicas: estornudos, congestión nasal, asma, anafilaxia
· Náuseas, vómitos, diarrea.
· Sialorrea.
· Cefalea, debilidad, zumbido de oídos.
· Hormigueos, incoordinación, temblores musculares, convulsiones, parálisis respi-
ratoria.
3.2.
PRIMEROS AUXILIOS
· Retire a la persona de la zona contaminada.
· Quite la ropa manchada o salpicada, mantenga la temperatura corporal.
43