<<  <  >  >>
PLAGUICIDAS

ÍNDICE
· Perforación gastroesofágica. Fiebre. Vientre en tabla.
· Inhalación: irritación de los ojos y vías respiratorias.
· Contacto: corrosión de la piel.
1.3. PRIMEROS AUXILIOS
Retirar a la persona de la zona contaminada.
·
Quitar la ropa salpicada o manchada.
·
Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos.
·
Lavar la piel con abundante agua y jabón.
·
En caso de ingestión: NO PROVOQUE EL VOMITO.
·
Controlar la respiración, si fuera necesario respiración artificial.
·
No dejar sólo al intoxicado en ningún momento.
·
Trasladar al intoxicado a un centro hospitalario.
·
1 . 4 . RECOMENDACIONES AL MÉDICO
Esofagogastroscopia (4-6 horas tras la ingesta).
·
Tratamiento del dolor.
·
Controlar la calcemia. Administrar gluconato cálcico.
·
Puede estar indicada la administración de fármacos bloqueantes de los receptores
·
H2
· Antibioticoterapia.
· Corticoides, si existe edema de glotis o laringe.
2.
Plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa:
organofosorados y carbamatos
2.1. SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas por orden de aparición comienzan en unos 30-60 min. y alcanzan su
máxima intensidad en unas 2 a 8 h.
· Leves: Anorexia, cefalea, desvanecimiento, debilidad, ansiedad, temblores de len-
gua y párpados, miosis y disminución de la agudeza visual.
· Moderados: Náusea, salivación, lagrimeo, rinorrea, broncorrea, calambres abdo-
minales. vómito, sudoración profusa, pulso lento y fasciculaciones musculares.
· Graves: Diarrea, miosis y pérdida de reflejo pupilar, dificultad respiratoria, opresión
torácica, edema pulmonar, cianosis, pérdida de control de esfínteres, convulsio-
nes, coma y bloqueo cardiaco.
42