<<  <  >  >>

DECÁLOGO DE
BUENAS PRÁCTICAS EN LA VIDA DIARIA
1
Reduce, reutiliza y recicla lo máximo posible.
2
Consume la energía eléctrica necesaria, sin despilfarrar.
3
Separa tus residuos y llévalos al contenedor o Punto Limpio adecuado.
4
No utilices el automóvil cuando no sea necesario.
5
No emplees los electrodomésticos a media carga.
6
No uses indiscriminadamente el desagüe para deshacerte de tus desperdicios.
7
El ruido también es una forma de contaminación. Procura producir el mínimo posible.
8
Practica medidas de ahorro de agua.
9
No utilices productos agresivos con el medio ambiente.
10 Tus residuos peligrosos deben ser gestionados por una entidad autorizada.
1
¿Se ha realizado un inventario inicial de consumos de materias primas y los residuos que
generan en tu restaurante, bar o cafetería? Reflexiona sobre ello y haz una valoración
razonada.
2
¿Los residuos peligrosos se gestionan por los cauces adecuados? Por un ejemplo.
3
¿Cuál es el combustible que se emplea en la cocina del hotel? ¿Qué problemas ambientales
podrían causar?
4
Establece una serie de medidas de ahorro de electricidad, según tipo de dispositivo,
situación, consumo, horario, etc.
5
¿Qué tipo de gestión se realiza con los residuos de aceites usados, papel, cartón, pilas,
orgánicos, vidrio y envases? ¿Se lleva a cabo una recogida selectiva de los mismos?
6
¿Existen dispositivos de ahorro de agua en tu instalación turística?¿ Cuáles?
7
¿Las rutas ecuestres y sendas están documentadas y registradas? Por un ejemplo.
8
¿Se entregan a un gestor autorizado los residuos de tubos fluorescentes producidos en tu
actividad turística ? ¿Y los aceites de cocina? ¿Qué ocurre con estos productos?
9
¿Existe información pública a los usuarios sobre las medidas de ahorro energético en las
habitaciones? Indica cómo podría hacerse.
10 ¿El sistema de climatización utiliza gases que agotan la capa de ozono? ¿Cuales son estos
gases?