<<  <  >  >>

BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Y DE LOS RESIDUOS
Realizar campañas de información entre los
Mantener los contenedores de basura higiénica-
empleados para la minimización y correcta
mente limpios para evitar malos olores y la
gestión de los residuos y la contaminación.
aparición de insectos y roedores.
Utilizar productos con capacidad para ser
Los residuos peligrosos (tóner, tubos fluores-
reciclados posteriormente.
centes, pilas, etc.) se depositarán en un Punto
Limpio o se entregarán a gestores autorizados.
Gestionar los residuos de forma que se eviten
daños ambientales y a la salud, principalmente
Rechazar los materiales que dan lugar a resi-
en pequeños establecimientos de restauración,
duos tóxicos o peligrosos cuando han sido usa-
bares, cafeterías, etc., Que por sus caracterís-
dos, comoes elcaso delPVC.
ticas de espacio presentan mayor problemática
que los hoteles.
Almacenar los aceites usados de cocina en
contenedores estancos para entregar a gestores
Recoger información sobre las características
autorizados en lugar de verterlos a la red de
de los residuos y de los requisitos para su co-
saneamiento público.
rrecta gestión.
Cumplir los límites de emisión de humos, em-
Presentar por separado o en recipientes espe-
pleando los equipos de extracción y los filtros
ciales los residuos susceptibles de distintos
adecuados y manteniéndolos en condiciones
aprovechamientos o que sean objeto de recogi-
óptimas de funcionamiento realizando las ins-
das específicas.
pecciones necesarias de acuerdo con la legisla-
ción.
Depositar los residuos en los contenedores
determinados paraello.
Evitar el uso de aerosoles que contengan CFC y
mantener adecuadamente los equipos de refri-
Cumplir las pautas establecidas por la adminis-
geración paraevitar losescapes.
tración local en el caso de residuos objeto de
servicios de recogida especial.
Reducir las emisiones de ruidos empleando los
equipos y utensilios menos ruidosos y reali-
zando un mantenimiento adecuado de los
mismos.
Cumplir escrupulosamente la legislación acús-
tica local, principalmente en lo concerniente a
los horarios nocturnos.
No verter a colectores públicos materiales que
impidan el correcto funcionamiento de los mis-
mos, como aceites usados, productos corrosi-
vos, pinturas, etc.