<<  <  >  >>

DEFINICIONES AMBIENTALES
Bolsas de Subproductos: Medio de comunicación entre empresas, dirigido a facilitar el intercambio
de los residuos producidos en un establecimiento industrial y que, en muchos casos, pueden ser
utilizados por otro como materia prima secundaria. Su objetivo es la reducción de los residuos y la
reducción de costes de fabricación.
Contaminación: Acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o influencias
físicas (ruido, radiación, calor, vibraciones, etc.), en un determinado medio y en niveles más altos
de lo normal, lo que puede ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Disolventes orgánicos: Compuesto Orgánico volátil (COV) que se utiliza, solo o en combinación con
otros agentes, para disolver materias primas, productos residuales o como agente de limpieza,
medio de dispersión, modificador de la viscosidad, plastificante o conservador. Todos los productos
con COV provocan peligro sobre la salud del trabajador y el medio ambiente.
Recubrimiento: Todo preparado que requiera o incluya un disolvente orgánico para su aplicación y
que se utilice para obtener un efecto decorativo, protector o de otro tipo en la superficie sobre la
que se aplica.
Impacto ambiental: Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente.
Reciclar: Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o
para otros fines.
Residuo: Sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene la obligación de
desprenderse.
Sistema de gestión ambiental: Parte del sistema de gestión de una empresa que incluye la
estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y
mantener al día la política ambiental de la empresa.
Subproducto: En cualquier proceso de fabricación, producto que se obtiene a partir del principal y
que suele ser de menor valor que éste. La utilización de subproductos es una alternativa a la
generación de residuos. Se gestionan a través de las "bolsas de subproductos".
La familia profesional de INDUSTRIA DE LAMADERA Y CORCHO
El siguiente Manual de Buenas Prácticas va destinado a todos aquellos profesionales, formadores y
alumnos que desarrollan actividades en instalaciones en las que se lleva a cabo la transformación
industrial de la madera y del corcho, ya sea para la fabricación de materiales primarios de trabajo o
para la elaboración de productos de venta directa al consumidor.
La Familia Profesional de la Madera y el Corcho tiene gran trascendencia y tradición en deter-
minadas comarcas de la geografía española. La importancia de este sector reside en las conse-
cuencias ambientales que puede provocar una mala gestión del mismo, ya que utiliza una materia
prima escasa y de un ritmo de renovación lento. Es necesaria una especial sensibilización en esta
familia profesional para que no se usen maderas de procedencia ilegal u obtenidas contra criterios
de sostenibilidad, así como para establecer unas bases de buenas prácticas que conduzcan hacia la
obtención de certificaciones ambientales.
Las Áreas que componen esta Familia Profesional son:
Primera transformación de la madera.
Fabricación semiindustrializada de carpintería y mueble.
Fabricación industrial de carpintería y mueble.
Extracción y transformación del corcho.