BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Consumo de Productos
Atender al criterio ambiental en el aprovisiona-
Almacenar los electrodos, hilos y fluxes en lugar
miento, mediante la elección de materiales,
seco, ya que si absorben humedad se deterio-
productos y suministradores con certificación
ran.
ambiental.
Reutilizar restos de pintura, extraídos median-
Conocer el significado de las distintas etiquetas
te operaciones de granallado, como pintura en
y certificaciones ecológicas.
polvo.
Informar al departamento de compras sobre los
Usar materiales y productos que no sean de un
productos que pueden ser perjudiciales para el
solo uso.
medio ambiente.
Realizar una buena gestión de los pedidos y
adecuar la producción a éstos y, si es posible,
adaptarla a series largas.
Establecer una metodología de recepción, al-
macenamiento y extracción cuando exista ca-
ducidad en los productos (pinturas, disolven-
tes, imprimaciones, electrodos, fluxes, etc.).
Cumplir los requisitos de almacenamiento de
cada material para conservar al máximo su cali-
dad y evitar riesgos de contaminación por de-
rrame o evaporación.
Preparar materiales en el conformado de piezas
metálicas de manera adecuada antes de poner-
los en funcionamiento; así se evitará la genera-
ción de piezas defectuosas.
Trabajar a las velocidades de proceso adecua-
das. Esta medida optimiza la producción.
Optimizar los procesos de corte para aprove-
Estudiar los métodos de envasado y embalaje
char al máximo las planchas y barras metálicas.
de los productos para evitar envoltorios excesi-
vos, reduciéndo así el consumo de materiales.
Implantar controles de calidad en el proceso
productivo para evitar el desperdicio de mate-
Recuperar los envases y materiales reutiliza-
rial.
bles, para no realizar adquisiciones innecesa-
rias.
Reutilizar los sobrantes de corte o las piezas
que no superan los controles de calidad en
Solicitar a los proveedores que disminuyan el
mercados de menor calidad.
embalaje para transporte, siempre que esto no
afecte a la seguridad del producto. Así se efec-
Reutilizar los disolventes al máximo, siempre
tuará un ahorro en materiales de este tipo.
que sus condiciones lo permitan.
No abusar de los productos químicos en las ope-
Utilizar sistemas de desengrase de emisión
raciones de limpieza, puesto que esa práctica
cero, que consiguen un 100 % de regeneración y
no asegura unos mejores resultados.
reciclado de disolvente.