Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
Objetivo 4: Establecer e implantar criterios de calidad y buenas prácticas en la actividad
de los Servicios de Prevención
Tabla 7
PUNTUACION PUNTUACION
Moda
7-8-9
1-2-3
4. Establecer e implantar criterios de calidad y buenas prácticas en la actividad de los
74,6
3,9
7
Servicios de Prevención
61,3
2,2
7
4.1.- Realizar un diagnóstico sobre la calidad del sector de los Servicios de Prevención
4.2.- Definir las competencias profesionales de las distintas disciplinas preventivas y los
56,9
6,6
7
requisitos técnicos de los Servicios de Prevención
4.3.- Elaborar un Código de Buenas Prácticas de los Servicios de Prevención, con participación de
66,9
3,3
8
las sociedades científicas y profesionales
83,4
1,7
8
4.4.- Crear un sistema de evaluación de la calidad de los Servicios de Prevención
4.5.- Promover un acuerdo entre las asociaciones corporativas, las mutuas y los agentes
62,6
4,5
7
sociales, para la definición un modelo de concierto claro y coherente entre el SPA y la empresa.
4.6.- Establecer ratios de empresas atendidas y/o numero de trabajadores por técnico, que
61,3
7,2
8
permitan garantizar unos niveles mínimos de calidad en las prestaciones de los Servicios de
Prevención Ajenos
4.-7.- Unificar los criterios de acreditación de los Servicios de Prevención en todo el territorio
62
3,9
7
nacional
4.8.- Exigir las cuatro disciplinas preventivas a los Servicios de Prevención Ajenos en todos los
32,6
17,1
6
casos
4.9.- Permitir que las empresas de menos de 500 trabajadores puedan constituir un Servicio de
13,3
30,6
5
Prevención Propio sin tener que contar necesariamente con dos especialidades y/o sin que sus
miembros tengan dedicación exclusiva
4.-10.- Regular la codecisión entre empresarios y trabajadores para la elección del Servicio de
42
12,7
6
Prevención Ajeno, con el fin de atenuar el sesgo empresarial en la gestión de las relaciones entre
la empresa y el servicio de prevención
Gráfico 4
10
8
6
4
2
0
OBJ 4 1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
25
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
25