una exigencia primordial para cualquier tipo de silla de oficina.
La silla debe responder a criterios ergonómicos, y no a los puramente
estéticos. Por ejemplo, la famosa silla Bauhaus de Josef Albers,
paradigma del diseño moderno, representa un claro retroceso en la
historia de las posturas. Es una de las peores posturas sedentes.
Deberíamos sentarnos en una posición lo más parecida posible a la
bipedestación.
La postura de trabajo sedente ha de ser simétrica y lo más estable
posible. "Estable" quiere decir que el usuario no esté "abandonado"
en su asiento, sino sirviéndose de él para reposar de la bipedestación
prolongada.
La "postura del astronauta" flotando en su cápsula sin gravidez es
la que más nos asegura el descanso, pues es la postura de mínima
tensión en ingravidez. Podemos adoptar esta postura con el tronco
vertical o ligeramente inclinado hacia atrás.
Al analizar si una silla nos conviene o no, tendremos en cuenta la
importancia que tienen la movilidad, la variabilidad y la capacidad de
adoptar distintas posturas sobre una misma silla.
4.1 CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UNA SILLA DE OFICINA.
1. Cumplir las normas técnicas.
- Normas Din, entre otras.
- Fácil regulación de altura. El asiento será de altura regulable e
inducirá la "postura del astronauta" permitiendo, por rotación mecánica,
el giro del tronco.
- Apoyo de la espalda. El respaldo debería brindar, por lo menos, un
apoyo que colabore a mantener la lordosis lumbar y, si fuera posible,
un apoyo cervical.
- Amortiguación de la sacudida al sentarse.
- Seguridad.
- Antivuelco (pie con cinco brazos en forma de estrella).
- Ruedas frenadas. La silla podrá desplazarse sin peligro para que el
usuario se pueda mover de un extremo a otro de su área de trabajo.
2. Posibilitar una forma correcta de estar sentado.
44