B) INCLINACIÓN DEL ASIENTO.
La inclinación preferible suele ser de pequeños ángulos hacia atrás,
pero por la variedad de posturas de trabajo sobre la mesa, puede
alternarse con inclinaciones hacia delante.
Inclinación del asiento:
No regulable
Regulable
de 2 a 4
-5 (hacia delante) a 8
O
O
O
O
C) ALTURA DEL APOYO LUMBAR.
Se recomienda la posibilidad de subir y bajar el respaldo en un
margen amplio, de modo que la altura del apoyo lumbar varíe entre
15 y 25 cm. En sillas no regulables, entre 19 y 21.
D) ÁNGULO ASIENTO-RESPALDO.
Para tareas de oficina se recomienda un ángulo de 100 -120 en
O
O
sillas regulables. En asientos no regulables: 105 .
O
Señalar también que los asientos que se fabrican en la actualidad
son más duros que los que se empleaban anteriormente. Asientos
más duros, facilitan el descanso de sus usuarios. Así lo ha entendido
también el sector del automóvil, puesto que ahora los vehículos van
equipados con asientos más duros que los que se incorporaban años
atrás.
Sistemas de ajuste dinámico.
Han tomado interés los mecanismos que permiten el desplazamiento
automático de los elementos de la silla en consonancia con las
variaciones de postura del usuario.
Estos elementos, de ajuste dinámico, atañen principalmente a las
inclinaciones del respaldo y asiento, y se recomiendan sobre todo en
sillas de oficina multiuso y en los sillones de ejecutivo, en las que el
usuario cambia de postura frecuentemente.
13