<<  <  >  >>
PESTICIDAS

· A cualquier persona, por la ingestión de alimentos que contengan re-
siduos de plaguicidas, por el contacto con objetos recién tratados,
por la contaminación del aire en las proximidades de las áreas de tra-
tamiento o por la ingestión de aguas contaminadas.
· Por la ingestión accidental o voluntaria de plaguicidas (suicidio).
· Por la estancia en locales donde se ha realizado desinfección y/o
desinsectación, no habiéndose tomado las medidas adecuadas para
su eliminación antes de la entrada de personas.
Por lo tanto, no sería exagerado decir que toda la población
puede estar sometida, en mayor o menor grado, al riesgo para su
salud derivado de estos productos, aun sin tener en cuenta otros
plaguicidas, como los de uso doméstico.
3. Factores que influyen en la toxicidad de los plaguicidas.
Aunque, en general, el potencial de los plaguicidas para pro-
ducir daño a la salud de las personas es alto, difiere mucho, como ya
se ha visto, de unos compuestos a otros. El riesgo real frente a cada
uno de ellos varía según una serie de factores que interesa conocer
muy bien, con el fin de evitar aquellos que aumenten el riesgo y
potenciar aquellos que lo disminuyen. Los más importantes son:
3.1. Factores que dependen de los productos
En general, se trata de factores que se pueden modificar, ya
que hay posibilidad de elegir entre diferentes opciones.
· Toxicidad del principio activo: varía mucho de unas sustancias a
otras, si se tiene en cuenta que hay cerca de 4.000 productos regis-
trados como plaguicidas, es fácil entender esas diferencias. Con los
conocimientos actuales, es evidente por ejemplo, que en igualdad de
condiciones puede ocasionar más daño a la salud un plaguicida cuya
sustancia activa sea el bromuro de metilo, gas muy tóxico, que uno
que sea un piretroide, cuya su capacidad para dañar a la salud huma-
na es mucho menor.
Una consecuencia práctica que debe extraerse es la impor-
tancia de tener en cuenta la categoría de peligro del producto cuan-
do se va a comprar un plaguicida (no es lo mismo que sea nocivo,
que tóxico, o que muy tóxico) y si se puede elegir, hay que seleccio-
nar siempre el de menor toxicidad.
· Concentración de la/s sustancia/s activa/s en el formulado: gene-
ralmente a mayor concentración de la sustancia activa en el producto,
117