<<  <  >  >>
PESTICIDAS

GS
Gránulos solubles.
LA
Líquido autosuspensible.
ME
Microemulsión.
MG
Microgránulos mojables.
SC
Suspensión concentrada.
SL
Concentrado soluble.
SP
Polvo soluble en agua.
WG
Granulado dispersable en agua.
WP
Polvo mojable.
4. Interpretación de las etiquetas.
La etiqueta que figura en los envases de los plaguicidas nos
dan una buena información sobre las características del producto
por lo cual debemos acostumbrarnos a leerlas atentamente. En ellas
deben figurar:
4.1. Nombre técnico o común Es el nombre que se da a la
materia activa con carácter internacional.
· Nombre comercial: es el que asigna la empresa formuladora al plagui-
cida una vez completada su elaboración.
4.2. Concentración-riqueza
Es la cantidad de materia activa que contiene la formulación
plaguicida. Hay diversas formas de expresar esta cantidad:
·
En tanto por ciento o porcentaje (%). Por ejemplo: himexazol 36%.
·
Relación peso/volumen (p/v). Cuando el formulado es líquido, esta rela-
ción nos indica la riqueza de la materia activa en gramos, contenida en
un litro del producto fitosanitario formulado. Ejemplo: 360 g de
himexazol en un litro.
·
Relación peso/peso (p/p). Cuando el formulado es polvo, esta rela-
ción nos indica la riqueza o contenido de la materia activa en gramos
contenida en un kilogramo del producto formulado. Ejemplo: fenbu-
testan 500 g/kg.
·
Relación volumen/volumen (v/v). Cuando la materia activa es líquida y
el formulado fitosanitario también es líquido, la riqueza o contenido de
materia activa también puede expresarse en unidades de volumen,
generalmente en centímetros cúbicos por litro de producto fitosanita-
rio formulado.
·
Partes por millón (ppm). Cuando la materia presente en el formulado
va dosificada en muy pequeñas cantidades, se expresa en las partes
68