<<  <  >  >>
PESTICIDAS

· La entrada de organismos patógenos no existentes (medidas de ins-
pección y cuarentena)
· La propagación (medidas de erradicación de los primeros focos, ins-
pección de viveros, medidas de contención como el control sobre el
transporte de plantas o de control de ciertos focos que no han podido
ser erradicados, etc.).
Para que estas medidas sean eficaces es necesario:
· Una base legal clara y actualizada.
· Unos servicios de la administración que puedan aplicarlas con rapi-
dez y eficacia, con medios apropiados y suficientes.
1.1. Medidas de inspección y cuarentena
Con ellas se trata de impedir que, por medio del material
vegetal importado, se puedan introducir plagas o enfermedades no
existentes en el país.
Estas posibles medidas son:
· Inspección del material vegetal en origen, frontera o destino.
· Permanencia del material para su control durante un período de
tiempo en estaciones de cuarentena.
A pesar de todo ello, dadas las condiciones del comercio in-
ternacional y la falta de sensibilidad e información del sector agrario,
es muy difícil impedir la aparición de nuevas plagas o enfermedades.
Así por ejemplo, en el cultivo de los cítricos, son relativamente re-
cientes la introducción de la mosca blanca, el ácaro rojo, la tristeza
severa, etcétera. Existen muchas otras plagas que, en cualquier mo-
mento, pueden ser introducidas de este modo.
1.2. Medidas de erradicación de los primeros focos
Cuando no han surtido efecto las acciones anteriores o apa-
rece un nuevo problema fitosanitario en una zona donde no existía, se
pueden tomar otro tipo de medidas encaminadas a suprimirlo total-
mente mediante la destrucción de la plantación afectada o la realiza-
ción de tratamientos intensivos.
Para que estas medidas fueran eficaces sería necesario
actuar con rapidez y contundencia, apoyándose en una buena legis-
lación y con recursos económicos suficientes, condiciones éstas que
no siempre se cumplen.
54