163
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
EN SU MEDIDA Y ARMONIOSAMENTE
Como con cualquier recurso, la principal recomendación es utilizarlo con
mesura. Resistir a la tentación de armar un muestrario de efectos. El movi-
miento debería ayudar a reforzar el mensaje del documento, y no a distraer
del mismo.
La pantalla como entorno
En la educación virtual, o educación a distancia mediada por computado-
ras y redes, el principal entorno o ambiente de aprendizaje es la computado-
ra. O más exactamente la pantalla, que es donde se despliegan textos e
imágenes, animaciones o videos. Donde ocurren los eventos interactivos. El
lugar donde se lee y mira. Los parlantes, las cámaras web, el teclado, el mou-
se, son elementos accesorios a la participación, en la que el sentido de la
vista ocupa el lugar central.
A diferencia del aula, en la que todo lo que rodea al docente es parte
indivisible del entorno, la pantalla excluye todo lo que la rodea, como
condición necesaria de su percepción. En el cine ese efecto se logra con
la oscuridad y el silencio del público. La televisión compite con mayor o me-
nor éxito con todo lo que sucede en la habitación donde funciona. El monitor
de la computadora utiliza la cercanía para cubrir una porción grande del cam-
po visual y aislarse relativamente del entorno.
METÁFORAS DE METÁFORAS
Resulta importante destacar que los llamados campus virtuales, las au-
las virtuales, los espacios educativos virtuales, funcionan también en el
marco real de la pantalla del monitor.
El campus es una
metáfora. Un sistema de
símbolos que refiere a lo
que sucede en la
enseñanza presencial. Así
tenemos aulas virtuales,
biblioteca, secretaría...
..que funcionan en el
monitor de la
computadora.