<<  <  >  >>
FORMADOR

119
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Otros tipos de imágenes: la imagen didáctica
Hasta aquí hemos usado la palabra imágenes casi exclusivamente para
referirnos a fotografías o dibujos realistas. Ampliaremos ahora el concepto a
otro tipo de gráficos, que Costa (1992) llama imágenes didácticas o gráfica
didáctica.
«la gráfica didáctica tiene por objeto el utilitarismo más evidente en
la representación y la presentación de mensajes de conocimiento y
también en la descripción visual de informaciones que no son de natu-
raleza óptica».
[... ...]
«se aplica a hacer inteligibles las cosas corrientes de la vida, pero
que se ocultan tras alguna opacidad, y también a hacer comprehensibles
los fenómenos, datos, estructuras, magnitudes, metamorfosis y otros
aspectos del universo que no son ni tan evidentes ni directamente ac-
cesibles al conocimiento».
Es decir, son imágenes, en general no fotográficas, destinadas a ilustrar
objetos, fenómenos, procesos, de manera más comprensible que mediante la
descripción verbal o textual.
Hay muchos tipos de imágenes didácticas, y la utilización de una u otra
dependerá del tipo de contenido a mostrar, o la función que cumple en el
material didáctico.
Iconos
n
Esquemas
n
Infografías
n
Gráficos que representan variables matemáticas.
n
Planos
n
Mapas
n
ÍCONOS
La palabra ícono (otra polisémica) se utiliza para nombrar varias cosas di-
ferentes. Nos interesa (y así la utilizamos) el sentido que se le da en el ámbito
de la informática: el de un pequeño gráfico que simboliza el acceso a una fun-
ción u objeto, o un tipo de objetos, informático determinado. Por extensión
llamamos íconos también a las pequeñas señales visuales que utilizamos en
materiales impresos para identificar (señalar) determinadas características del
texto.
Típicos íconos de
programas informáticos
Otros íconos.