6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un problema en particular
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
no se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOSY SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y de las situaciones que dan lugar al
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
peligro planteado. (Complete la lista si es necesario).
11
revisión:
5
la
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
10
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
2
ABAJO
de la Guía.
S DE TR
ridad
r la segu
EQUIPO
a mejora
SY
ar
tivas p
LOCALE
s preven
Accione
ios y
esperdic
*
apeles, d
ar.
iedad, p
a tropez
ar la suc los que se pued
*
limin
E
ias
○
aclarator
os contra
s.
obstácul
as
eslizante
2,5, 6, 8
Pregunt
ria
ra aleato
s antid
de suelo
de mane
isponer
ccidente
donados
a en su
D
○
gos de a
tos aban uados. Cada cos
Peligros
rren ries ueda caerse,
*
s obje
liminar lo en lugares adec
Posibles
¿Se co
E
dar
○
lguien p
el pie o
s
porque a
NO:
.
recogerlo o para cada cosa
, torcerse de las
abajo.
MO PLA
nas de tr
tropezar
y
IS
siti
EN EL M
de las zo
na
,
resbalar
por algu a
sitio y un
AS
gadores
amente
en falso
B CAÍD
les o alar
s perfect
column
un paso
b
los paso
os
as en la
liminar ca
sbaladiz
E
acceso y
stad
○
cios o re
causas li
e
las vías d
uelos su
y de
S
de paso
antener
?
anterior
M
n zonas
○
táculos e
an sido
nados.
Orbs ajo
que ya h
ilumi
nte.
............
○
tidesliza
®
medidas
...............
lzado an
...............
ñale las
t ab
tilizar ca
...............
Se
U ........................................
...............
○
suelo
es por el
.
adas
tom
Cabl e iluminación
aún
rias que
..........
○
s necesa
®
s medida
d
Falta o inadecuado
Señale la
as
o tomad
d
alzad
no han si
C
..........
.......
...............
ecesario)
...............
si fuera n
...............
.
da otras
(Aña
mano,
leras de
e las esca
l
mentos d restar atención a
os los ele antes y p
urar tod
.
z
tidesli
tilización
A
seg
○
poyos an
ma de u
colocar a
ión y for
vadas
e colocac
abajo ele
ángulo d
nas de tr
se de
illos o zo as y plintos.
2, 7, 8
s de caer
los alt
go
en ries
olocar en arras intermedi
dillas,
C
¿Se corr
○
car baran
,b
lo o colo erímetro de los
randillas
en el sue
?
ba
altura
p
s
todo el
desde:
an sido
abertura
que ya h
lintos en
LTURA
ubrir las
○
®
C
AS DE A
edias y p
medidas
○
C CAÍD
eñale las
as interm
adas
ento elev
barr
S
acenami
fijas
adas
mano o
huecos.
as de alm erfectamente
tom
e aún
leras de
adas
sarias qu
a zon
Esca s o zonas de trabajo elev
l acceso
s.
p
decuada
móviles
das nece
®
acilitar e
las medi
trabajo a
as fijas o
F
○
e escaler
rmas de
Señale
ltillo
A
das
s
mediant . Utilizar platafo
..
vado
do toma
...............
entos ele
...............
no han si
acenami
...............
s
egurada
so (por
...............
Alm s o aberturas en el pios de
ecesario)
as
...
...............
si fuera n
............
...............
da otras
, huec
ueco
...............
Hj.: accesos a sótanos
.
(Aña
○
e