EXPOSICIÓN AL AMIANTO
- Equipo de protección respiratoria: tipo de
rio. En este apartado se incluyen las indicaciones
equipo y de filtro.
sobre el orden de colocación de los equipos, cómo
- Ropa y guantes de protección: tipo de ropa
sellar las uniones entre ellos, el orden de retirada
(ropa de protección química. Traje de tipo 5, con
a través de las unidades de contaminación de los
conexiones herméticas frente a partículas sólidas).
equipos, su almacenamiento; aspectos sobre los
- Tipo de guantes.
que se han dado pautas detalladas en los artículos
- Otros EPI: tipo y características.
8 y 9 así como en el Apéndice 4.
- Instrucciones de uso de los equipos en base al
- Ejemplo de ficha de control de suministro de
folleto informativo y las específicas del empresa-
EPI.
j) Las medidas destinadas a informar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expues-
tos y las precauciones que deban tomar.
Se presentará documento acreditativo de la
indicando forma y fecha en que se ha efectuado.
información proporcionada a los trabajadores
(Véanse comentarios al artículo 14).
k) Las medidas para la eliminación de los residuos de acuerdo con la legislación vigente indicando
empresa gestora y vertedero.
Se hará una estimación de la cantidad de resi-
Se adjuntarán los documentos de aceptación
duo que se generará, las características de los
del residuo por parte del gestor (vertedero y
materiales residuales (MCA y otros, según lo indi-
almacenamiento intermedio si lo hubiera) así
cado en el artículo 6 d)) y el método establecido
como la identificación del transportista de
para su recogida y almacenamiento temporal en
acuerdo con la normativa vigente (véase artículo
la obra.
6 d) y e)).
l) Recursos preventivos de la empresa indicando, en caso de que éstos sean ajenos, las actividades
concertadas.
1
bajo la identificación nominal de los recursos pre-
La presencia de recursos preventivos es una
ventivos, detallará las actividades que tiene
medida complementaria cuya finalidad es vigi-
expresamente concertadas con el servicio de pre-
lar el cumplimiento de las medidas preventivas
vención ajeno, en los términos exigidos por el
para conseguir un adecuado control de riesgos
artículo 20.1.c) del RD 39/1997, de 17 de enero.
(véanse comentarios al artículo 10.2.d)). Esta
En los supuestos de concurrencia de trabaja-
vigilancia debe incluir la comprobación de que
dores de distintas empresas en un mismo centro
el trabajo se ejecuta de acuerdo con lo estable-
de trabajo, con concurrencia de recursos preven-
cido en el plan.
tivos, éstos colaborarán entre sí y con el resto de
En el plan de trabajo constará la identifica-
los recursos preventivos y personas encargadas
ción nominal del recurso preventivo. Cuando el
de la coordinación de las actividades preventi-
empresario opte por designar a uno o varios
vas del empresario titular o principal del centro
miembros del servicio de prevención ajeno
de trabajo (artículo 22 bis. 9 del RD 39/1997, de
(artículo 32.bis 2.c) de la Ley 31/1995, de 8 de
17 de enero).
noviembre), además de incluir en el plan de tra-
1
Véanse los arts. 32 bis y Disposición adicional cuarta de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, 22 bis del RD 39/1997, de 17 de
enero, y Disposición adicional única del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en obras de construcción.
34