EXPOSICIÓN AL AMIANTO
- Persona que actuará como recurso preventivo,
de la evaluación y control del riesgo por exposi-
con dirección, nº de teléfono y nº de fax (a efectos
ción a amianto.
de notificación).
- Laboratorio de análisis y contraseña de homo-
- Empresario titular o promotor y empresario
logación o su equivalente.
principal o contratista/subcontratista de la obra.
- Fecha de redacción del plan, nombre y firma
- Modalidad preventiva y persona responsable
del responsable por la empresa.
A continuación se dispondrá la siguiente información:
a) Descripción del trabajo a realizar con especificación del tipo de actividad que corresponda:
demolición, retirada, mantenimiento o reparación, trabajos con residuos, etc.
b) Tipo de material a intervenir indicando si es friable (amianto proyectado, calorifugados, pane-
les aislantes, etc.) o no friable (fibrocemento, amianto-vinilo, etc.), y en su caso la forma de presen-
tación del mismo en la obra, indicando las cantidades que se manipularán de amianto o de mate-
riales que lo contengan.
Además de lo indicado en estos apartados también se hará mención a:
Descripción: Retirada de toda la protección ignífuga
- La forma de presentación del material, en la
en la planta sótano de un edificio para su sustitución
medida en que ello afecte al procedimiento de trabajo
por una nueva protección ignífuga libre de amianto. El
y a las medidas de prevención que correspondan. Por
edificio fue construido en 1970 y su uso actual es el de
ejemplo, si se trata de retirar una cubierta de fibroce-
oficinas abiertas al público. La planta sótano está des-
mento, se indicará cómo se encuentran fijadas las pla-
tinada a garaje para uso exclusivo de los empleados.
cas y si tienen algún tipo de recubrimiento (poliure-
El material a retirar consiste en un mortero con
tano, capa asfáltica, etc.) o, por el contrario, precisar
amianto aplicado en paredes y columnas. Se encuentra
que están libres de aislamiento o recubrimiento.
en mal estado y son visibles pequeñas acumulaciones
- La condición o estado del material a intervenir
de residuos del mismo en el suelo. La superficie
(por ejemplo: sin deterioro visible, parcial o total-
cubierta por el MCA es de 1.100 m2 con un grosor de
mente deteriorado, inservible, en buen uso, etc.)
3 cm. La variedad de amianto presente es crisotilo.
por las mismas razones aducidas anteriormente.
Las cantidades se pueden expresar en términos
Ejemplo 2:
de superficie (por ejemplo, en el caso de amianto
Título general del plan: Retirada de cubiertas de
proyectado, cubiertas, suelos, techados); en térmi-
fibrocemento
nos lineales de longitud y diámetro (en el caso de
tuberías y conductos); o en términos de masa o
Descripción: Retirada y eliminación de cuatro
volumen (por ejemplo, en el caso de residuos). En
cubiertas de fibrocemento unidas entre sí. El tra-
cualquier caso, se entiende que estas cantidades se
bajo se enmarcada dentro de los trabajos de remo-
refieren al total del MCA implicado en el plan, y
delación de las cubiertas de la empresa.
no a su contenido cuantitativo de amianto. En
El material a retirar es no friable y se presenta en
relación con este punto es suficiente que se
forma de placas onduladas de fibrocemento, for-
conozca e indique la variedad o variedades pre-
mando las cubiertas de las naves. Las estructuras de
sentes, no siendo necesario, de acuerdo con lo
las cubiertas están conformadas por cerchas y correas
señalado, información acerca de su composición
metálicas en todas las naves. Las placas de fibroce-
cuantitativa.
mento, que no tienen ningún aislamiento o recubri-
miento adicional, se asientan sobre las correas y están
EJEMPLOS de título y descripción de un plan
fijadas a ellas con ganchos. La altura aproximada a la
de trabajo:
cumbre de la nave más alta es de 9 metros. Las
cubiertas presentan un falso techo de paneles que no
Ejemplo 1:
serán retirados. La superficie de fibrocemento a reti-
rar es de aproximadamente 4.500 m2, estimándose
Título general del plan: Retirada de amianto
proyectado
una generación de 76.500 kg de residuo.
31