La tuberculosis profesional, básicamente es la contraída por la realización de un trabajo en el que hay exposición al agente bacilar (Mycobacterium Tuberculosis). Pero además puede deberse a las malas condiciones de vida y trabajo, dieta insuficiente o inadecuada, precariedad y otros trastornos (frecuentes en emigrantes).
RIESGOS
.jpg) (Profesiones que se consideran con mayor riesgo de exposición):
(Profesiones que se consideran con mayor riesgo de exposición):
- Trabajos en contacto con animales que pueden ser portadores del bacilo de Koch (o de la
Tuberculosis).
- Trabajo en: mataderos, carnicerías, embutidos,..., y en los que se manipulen materiales
orgánicos procedentes de animales.
- Veterinarios, laboratorios (biológicos o bacteriológicos),...
- Puede encontrarse además en muchos ambientes diferentes.
PREVENCIÓN
- Mejora de las condiciones de higiene en: hospitales, laboratorios, industrias de
alimentación, granjas,...
- Supervisión y control de aguas y vertidos residuales.
- Sacrificio del ganado (bovino) que dé reacción positiva a la tuberculina.
- Vacunación BCG al
personal expuesto.
- Realizar reconocimientos médicos periódicos, aislamiento y tratamiento de las personas
afectadas. 
- Realizar estudios epidemiológicos.
- Extremar las medidas de prevención en los grupos de mayor riesgo, por ejemplo: personas
con viviendas insalubres, emigrantes,... etc.
ACTIVIDAD LABORAL
- Dependiendo del tipo de tuberculosis (algunas se asocian a la
silicosis) y de las características concretas de cada caso,
los/las pacientes pueden continuar la actividad laboral, durante el tratamiento de la
enfermedad (silico-tuberculosis). Por otra parte, si se trata de una tuberculosis contagiosa o clínica debe
cesar la actividad laboral.
- En otros casos, el retorno al trabajo se realiza tras un periodo de tratamiento de 6-8
semanas, pero sólo teniendo en cuenta los resultados bacteriológicos y las
características del trabajo.
- También puede haber circunstancias (más raras) en que el periodo de reposo debe
ampliarse, e incluso considerarse un cambio de puesto de trabajo (provisional o
definitivo).
- En todo caso debe haber una supervisión médica estricta (colaboración del/la 
médico
especialista en trabajo, con el/la médico asistencial).
| BASICO | ![[BUSCADOR BASICO]](new4_first.png) | ![[GLOSARIO BASICO]](new4_index.png) | ![[BUSCADOR ENCICLOPEDICO]](new4_last.png) | ENCICLOPEDICO | 
 
 
