| | |
Sade, marqués de
(París, 1740-Charenton, 1814) Título por el que se conoce al escritor
francés Donatien-Alphonse -François. Rodeado ya de una fama de
disoluto y libertino, y centro de las crónicas sociales de la época, en
mayo de 1763 contrajo matrimonio con Renée-Pelagie Cordier de
Launay, de la que más tarde tendría tres hijos. En 1772 huyó a Italia
después de ser condenado a muerte, acusado de sodomía y
envenenamiento. En diciembre del mismo año fue detenido en
Chambéry y conducido a la fortaleza de Miolans, de la que se fugó
cuatro meses después. Tras varias aventuras y vicisitudes, en 1778
volvió a ser detenido y recluido en Vincennes. Allí escribió «Diálogo
entre un cura y un moribundo» (1782), en el que el marqués de
Sade se declaraba ateo. En 1784 fue trasladado a la Bastilla, donde
permaneció hasta 1789 y donde redactó «Los 120 días de Sodoma»
(1785), su libro más famoso, en el que describe numerosos tipos de
perversiones sexuales, «Los infortunios de la virtud» (1787) y la
serie de novelas y cuentos cortos que posteriormente compondrían
«Los crímenes del amor». De la Bastilla pasó a la cárcel de
Charenton hasta que, en 1790, se benefició de un decreto de
amnistía de la Asamblea Constituyente.
Una vez en libertad, Sade compuso varias obras de teatro para la
Comédie Française y escribió las novelas «Justina o las desventuras
del amor» y «Juliette» (1791). Tras pasarse a las filas
revolucionarias, ocupó diversos cargos y escribió opúsculos políticos.
En 1793, siempre sospechoso por su origen noble, pasó varios meses
en distintas prisiones. En 1801 volvió a ser detenido por sus escritos,
y en el cautiverio escribió, entre otras, «Los días de Florbelle o la
naturaleza desvelada». En 1803 fue declarado demente y recluido en
el manicomio de Charenton.