<<  <  >  >>

Sábato, Ernesto
(Rojas, Buenos Aires , 1911) Escritor y físico argentino. Estudiante
brillante, sacó el doctorado en física por la Universidad de La Plata y,
posteriormente, fue becado para estudiar física nuclear en el
laboratorio francés Curie (1938), donde trabajó con Irène Joliot-
Curie, y en Massachusetts (1939). Su primer libro, «Uno y el
universo» (1945), demuestra su gran capacidad para integrar temas
metafísicos y literatura , y plantea los grandes problemas de la
filosofía : la creación, el hombre, la muerte, etc. Su primera novela
fue «El túnel» (1948), protagonizada por un típico antihéroe
existencial incapaz de comunicarse con nadie. Su segunda novela ,
«Sobre héroes y tumbas» (1961), es un penetrante estudio
psicológico sobre el ser humano. De su amplia producción de
ensayos conviene citar «Heterodoxia» (1953), «El otro rostro del
peronismo» (1956), «Tango: discusión y clave» (1963), «El escritor
y sus fantasmas» (1963) y «Tres aproximaciones a la literatura de
nuestro tiempo» (1974). La novela «Abaddón el exterminador»
(1978) contiene irónicos juicios sobre la literatura , el arte , la
filosofía y el exceso de racionalismos que caracterizan su obra, y
obtuvo el premio a la mejor novela extranjera en Francia.
En 1983 fue nombrado presidente de la Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas (Conadep) y se dedicó a reunir y analizar
información sobre la represión durante la dictadura militar, con vistas
a procesar a los responsables de la misma: fruto de este trabajo fue
la obra titulada «Nunca más» (aunque es más conocida como
«Informe Sábato»), que obtuvo el premio Gabriela Mistral en 1984.
Este mismo año se le concedió el prestigioso premio Cervantes.
Desde finales de la década de los ochenta, debido a su progresiva
miopía, se ha dedicado exclusivamente a la pintura. En 1992 la
Universidad de Buenos Aires le concedió el doctorado «honoris
causa» por su trayectoria, antecedentes y méritos intelectuales.