| | |
Rulfo, Juan
(Sayula, Jalisco, 1918-México, 1986) Escritor mexicano, cuyo
verdadero nombre era Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo
Vizcaíno. Dos únicas obras bastaron para convertirlo en una de las
figuras más importantes de la literatura latinoamericana
contemporánea. Huérfano de padre a los diez años, permaneció
hasta los 17 en un orfanato. Su infancia solitaria le marcaría toda su
vida. No pudo estudiar la carrera de derecho como hubiera deseado
y tuvo que desempeñar varios oficios para ganarse la vida. En
México consiguió un empleo en la Oficina de Inmigración (1935) y
conoció a Efrén Hernández, que le publicaría su primer cuento, La
vida no es seria en sus cosas. En 1945 entró a trabajar en el
Instituto Indigenista, siendo nombrado más tarde director de su
departamento editorial. En esta época publicó sus cuentos en las
revistas América, de México D.F., y ?Pan, de Guadalajara. Estos
relatos, fruto a la vez de sus recuerdos y su imaginación, aparecieron
reunidos en ?El llano en llamas (1953); el autor describe en ellos con
una fuerza conmovedora el mundo de los campesinos de Jalisco.
En 1955 publicó su única novela, ?Pedro Páramo, hoy un clásico de
la literatura hispanoamericana y una de las obras más bellas escritas
en castellano. Como en los cuentos, el autor recrea en esta narración
el mundo campesino en un ambiente desesperanzado y marcado por
la fatalidad. El eje de la novela es, pues, el ambiente y los
personajes en lugar de la trama. El tiempo no existe, y fantasía y
realidad se confunden. Con un lenguaje tomado del pueblo llano,
Rulfo logró en esta novela convertir lo local en universal. Después de
esta obra, dedicó la mayor parte de su vida al estudio de las
comunidades indígenas de México, un trabajo que según él le
ocupaba demasiadas horas como para volver a escribir otra novela.
En 1969 escribió el guión cinematográfico ?El gallo de oro, que
convertiría en relato en 1980. En 1984 publicó un libro con sus
artículos periodísticos, ?Para cuando yo me ausente. En 1983 recibió
el premio Príncipe de Asturias.