<<  <  >  >>

Ruiz Iriarte, Víctor
(Madrid, 1912-íd., 1982). Comediógrafo español. Sus piezas, hechas
a la medida del público de los años cuarenta y cincuenta, ofrecen
una visión plácida y sonriente de aquella época. Debido a un defecto
físico (padecía enanismo), fue un niño retraído y melancólico, que
dedicaba su tiempo libre a dibujar y soñaba con convertirse en un
pintor famoso. Inició así estudios de pintura y periodismo, pero tras
leer apasionadamente las colecciones de Los contemporáneos, La
novela cómica y La novela teatral, se decidió a escribir teatro.
El joven Ruiz Iriarte comenzó a alternar con otros escritores en el
café Gijón y logró que le aceptasen sus colaboraciones en algunas
revistas literarias. En 1943 consiguió estrenar en Zaragoza su
primera obra teatral, Un día en la gloria, representada más tarde en
Madrid gracias al éxito de crítica que obtuvo. Su consagración como
autor le llegó con obras como El landó de seis caballos (1950), El
gran minué (1951), Cuando ella es la otra (1951), Juego de niños
(1952) y La soltera rebelde (1952, premio nacional de teatro).
Su mayor éxito fue La guerra empezó en Cuba (1964), y su mayor
fracaso El cielo está cerca, que estuvo poco tiempo en la cartelera de
Madrid. Escribió en total más de cuarenta comedias para teatro,
entre las que destacan también Un paraguas bajo la lluvia, La
muchachita del sombrero rosa y Las mujeres decentes. En 1967 vio
su obra reconocida con el premio nacional de literatura. Admirador
de Valle-Inclán, Casona y Anouilh, escribió con un humor fino y
tierno mostrando un acercamiento más bien comprensivo hacia sus
personajes.
Tras el estreno de Historia de un adulterio en 1969, fue nombrado
presidente de la Sociedad General de Autores, cargo en el que
permaneció hasta 1974. Esta circunstancia le impidió seguir
escribiendo con la misma asiduidad. A fines de los años setenta
volvió a conocer el éxito gracias a su serie televisiva El señor
Villanueva y su gente. Escribió más de cincuenta guiones para la
pequeña pantalla.