| | |
Rousseau, Jean-Jacques
(Ginebra, 1712-Ermenonvill e, 1778). Filósofo y escritor suizo, cuya
obra ejerció una influencia decisiva sobre la historia política e
intelectual de su tiempo. Tras una infancia y adolescencia
desgraciadas, en 1728 la baronesa de Warens lo acogió bajo su
protección y determinó su conversión al catolicismo (Jean-Jacques
había sido educado en la fe calvinista), haciéndole estudiar música y
latín. En 1732 se convirtió en amante de la baronesa, bajo cuya
protección siguió residiendo en Chambéry hasta que, en 1740, se
trasladó a Lyon como preceptor. Se instaló después en París,
relacionándose allí con los enciclopedistas e iniciando una relación
amorosa con Thérèse Levasseur, de la que tuvo cinco hijos que
entregó a la inclusa y a la que, al final de su vida, acabó por
reconocer como esposa.
En 1750 la Academia de Dijon premió su «Discurso sobre las ciencias
y las artes», que le reportó fama inmediata; en él, Rousseau puso en
cuestión el optimismo progresista del enciclopedismo y defendió la
tesis del papel corruptor de las costumbres desempeñado por las
artes y las ciencias, una idea que retomó, en 1755, en su «Discurso
sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los
hombres». Acrecentada su celebridad por el estreno de una ópera
(1752) y de una comedia (1753), así como por sus aportaciones a la
teoría musical, en 1754 los escrúpulos le hicieron abandonarlo todo y
regresar a Ginebra, retornando al calvinismo. Al año siguiente, sin
embargo, volvió a Francia y se instaló en Montmorency,
consagrándose a las que fueron sus tres obras principales: «Julia» o
«La nueva Eloísa» (1761), una novela sentimental; «El contrato
social» (1762), que señaló el principio de la idea de soberanía
popular y de los sistemas democráticos; y «Emilio» (1762), novela
pedagógica cuya parte religiosa le acarreó la condena inmediata por
parte de las autoridades parisienses. En 1766 viajó a Inglaterra
invitado por D. Hume, y al año siguiente regresó a Francia. Poco
antes de su muerte, el marqués de Girardin lo acogió en su posesión
de Ermenonville.