<<  <  >  >>

Riba, Carles
(Barcelona, 1893-íd., 1959) Escritor español en lengua catalana. Hijo
del escultor Antoni Riba, cursó las carreras de derecho y de filosofía
y letras en la Universidad de Barcelona, y la de estilística y crítica
literaria con Karl Vossler en Munich. Comenzó a escribir durante su
adolescencia y a los 18 años ganó una flor natural en Gerona. Al año
siguiente, en otros juegos florales conoció a Clementina Arderiu , con
quien se casó en 1916. Ese mismo año fue nombrado profesor de la
Escuela de Bibliotecarios, cargo en el que se mantuvo, salvo
interrupciones debidas a la dictadura de Primo de Rivera, hasta
1939.
Auténtico profesional de las letras, entre 1923 y 1932 trabajó con
Pompeu Fabra en la preparación del «Diccionari general de la llengua
catalana» y se convirtió luego en un continuador de su obra en la
Secció Filològica del Institut d'Estudis Catalans. Fue asimismo
catedrático de griego en la Fundació Bernat Metge, de la que más
tarde sería director, profesor de esta materia en la Universidad
Autónoma de Barcelona y vicepresidente de la Institució de les
Lletres Catalanes, cargo que ocupaba cuando en 1939 debió exiliarse
a Francia como consecuencia de su compromiso con la República.
Tras su regreso en 1943, se convirtió en el portavoz indiscutible de
los intelectuales catalanes en los congresos de poesía de Segovia
(1952), Salamanca (1953) y Santiago de Composte la (1954).
Gran estudioso de la cultura grecolatina, a la mayoría de cuyos
clásicos tradujo al catalán, se le deben asimismo traducciones de
Poe, Grimm, Gogol, Hölderlin, Cavafis, Rilke y Kafka, entre otros
autores. Como crítico literario realizó estudios sobre Aribau,
Verdaguer, Maragall (se doctoró con una tesis sobre «Nausica»),
Carner, Pla, etc. Abordó también el ensayo y el relato: «L'ingenu
amor» (1924), «Sis Joans» (1928), etc. De sus volúmenes de poesía
destacan «Primer llibre d'Estances» (1919), «Segon llibre
d'Estances» (1933), «Del joc i del foc» (1946), «Salvatge cor»
(1952) y «Esbós de tres oratoris» (1957).