<<  <  >  >>

Raymond
Alexander Gillespie Raymond (1909-1956) es el historietista
norteamericano que, junto a Hal Foster (1892-1982) y Milton Caniff
(1907-1988), mejor define la técnica y el desarrollo de las tiras de
prensa realistas. En 1934 la firma de Alex Raymond aparece en tres
series distintas: la fantacientífica «Flash Gordon»; la aventurera «Jim
de la jungla» y la policíaca «Agente Secreto X-9», ésta última con
guiones del escritor Dashiell Hammett. El estilo algo tosco del
principio, se transmutaría con los años en un grafismo estilizado,
elegante y académico, pero ágil y narrativo, que servirá de premisa
para una legión de historietistas de todo el mundo. Después de la II
Guerra Mundial, Alex Raymond se concentra en una sola serie de
prensa que alcanzará tanta o más popularidad que las anteriores:
Rip Kirby (1946). Kirby es un detective que prima el intelecto por
encima de la acción; ex-marine y fumador de pipa (como Raymond),
y amante del golf y la música clásica. Con esta serie, que realizó
hasta su muerte, en 1956, a causa de un accidente automovilístico,
Alex Raymond se mostró como un consumado dibujante de cómics
en blanco y negro.