| | |
Plutarco
(Queronea, en Beocia, c. 50d., c. 125) Escritor griego. Hijo del
filósofo Autobulo, proveniente de una familia acomodada de la
región de Beocia, estudió retórica, filosofía y ciencias en Atenas,
donde dio conferencias en los círculos literarios. Formó parte del
colegio sacerdotal de Delfos y vivió durante algunos años en Roma,
donde obtuvo la ciudadana romana. Después de viajar por Egipto y
por las costas mediterráneas, se retiró a su pequeña ciudad natal,
donde residira hasta su muerte. Amante de la vida sencilla y de la
soledad, se entregó a sus quehaceres de padre de familia y a sus
ocupaciones de escritor. Legó a la humanidad una de las obras más
voluminosas de la antigüedad, compuesta por dos grandes grupos:
las obras morales y las «Vidas paralelas». Las primeras están
formadas por 78 tratados de temas muy diversos, escritos en épocas
distintas. Las «Vidas paralelas» son 46 biografías en las que
comparaba sucesivamente la vida de un personaje griego con la de
uno romano, como, por ejemplo, Alejandro Magno y César, Pericles y
Fabio Máximo, Demóstenes y Cicerón. También incluyó en este
grupo la vida de cuatro personajes aislados. Plutarco fue un hombre
curioso y observador, pero, incluso cuando escriba hechos históricos,
fue sobre todo un moralista interesado por los aspectos éticos y
psicológicos de sus protagonistas. En sus relatos dramáticos o
plásticos buscó siempre los rasgos caracteriales de los personajes y
los hechos que pudieran desembocar en una lección moral. Su
patriotismo, su afición a la anécdota reveladora de la intención y
singularidad de cada situación, su variada y copiosa información, la
descripción pintores ca de los acontecimientos históricos o
legendarios, la sobriedad de su relato y su sentido dramático le
convirtieron en uno de los últimos representantes del helenismo
cuando éste llegaba a su fin. Con un estilo agradable y lleno de
colorido fue uno de los autores griegos de mayor influencia en la
cultura europea a partir del Renacimiento.